Transporte: Confirmaron el pago total de sueldos y aguinaldo y se desactivó el reclamo
La seccional local de la UTA anunció que las empresas hicieron el depósito completo de los haberes.

Sobre el cierre de una semana marcada por la expectativa en torno a la resolución del reclamo salarial, ayer la seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que las empresas del sector nucleadas en la Cámara de Transporte concretó el pago completo de los haberes y aguinaldo. Con esta medida, anunciada ayer por los representantes de los trabajadores, se desactivó un conflicto que anticipaba posibles interrupciones en el funcionamiento del servicio público concesionado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo a lo anunciado por la organización que dirige Juan Pose, la patronal depositó “el sueldo y aguinaldo en forma total”.
En ese sentido, expresó que “una vez más queda demostrado que no estábamos equivocados. Permitir flexibilizar pagos es un camino sin retorno para el trabajador y algo buscado por el empresariado para ampliar la desigualdad”.
Para finalizar el breve comunicado expuso que “la unidad de los trabajadores es el único camino”.
Tras superar el tenso debate que el pedido de actualización de la tarifa tuvo en el Concejo Deliberante, el sistema finalmente logró un nuevo esquema de valores a instancias de un decreto firmado por el intendente Miguel Lunghi.
Las negociaciones en el primer piso de la Municipalidad se extendieron por casi cuatro meses, sin alcanzar acuerdos que permitan avanzar con el pedido impulsado por la entidad que preside Daniel Albanese.
Finalmente, el jueves los usuarios comenzaron a pagar el boleto con el nuevo valor que parte de un plano a 1.333,81 pesos.
El reclamo de los trabajadores
El reclamo comenzó esta semana cuando las partes comenzaron con el intercambio a partir de un planteo impulsado por las empresas de pago desdoblado.
El jueves, en el filo del plazo fijado por el gremio para comenzar a evaluar medidas de fuerza, la seccional local de la UTA emitió un comunicado para poner en contexto el reclamo.
Bajo el título “mini cuotas Albanese”, en clara alusión al presidente de la Cámara de Transporte, denunció una “nueva avivada del sector empresario” y alertó que “piden aumento del boleto para poder pagar los costos, lo obtienen, pero al trabajador le quieren dar cuotas”.
En rechazo al planteo, agregó que “nos declaramos en estado de alerta y asamblea permanente hasta que se abone tanto el sueldo como el aguinaldo”.
“La plata está, por lo tanto que abonen como corresponde”, subrayó la delegación local del gremio, que argumentó que “las familias lo necesitan y el trabajador cumple con su labor diaria”.
La patronal había ofrecido pagar una parte en estos días y otra hacia mediados de mes. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de plano por los representantes de los choferes, que trasladaron sus expectativas al viernes, día en que vencía el margen otorgado.
Entre los argumentos, desde el sindicato expusieron que el pago del aguinaldo “venció el 30 de junio”. En virtud de esa fecha, indicaron que “tomamos los cuatro días hábiles que existen para darles plazo” a los titulares de las empresas para que depositen los haberes y el salario anual complementario “completo”.
“El aumento del boleto se decretó y no vemos ninguna imposibilidad para pagar el aguinaldo con la poca paritaria que se firmó”, sentenciaron desde la seccional Tandil de la UTA.