Uber en Tandil: la empresa sigue sin presentar trámite de habilitación en la ciudad, y rige la normativa vigente
Tras plantear al Municipio no sentirse alcanzada por la normativa vigente, Uber no presentó trámite de habilitación.

A poco más de un año de que la empresa estadounidense Uber haya comenzado a operar en Tandil, la firma no presentó trámites de habilitación. Tras plantear a las autoridades municipales no sentirse alcanzada por la legislación que regula taxis y remises, no hubo novedades administrativas al respecto. Tampoco se trató al momento el proyecto del concejal Juan Manazzoni para regular el servicio de transporte mediante plataformas. Desde Control Urbano aseguraron que “no son muchos” los vehículos funcionando mediante la plataforma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar, Tandil cuenta con una legislación que regula el transporte de pasajeros. Por la misma, las empresas de remises o dueños de taxi deben cumplir con una normativa que entre otros aspectos, exige contar con domicilio fiscal en la ciudad y pagar los impuestos correspondientes, además de solicitar controles respecto de vehículos y choferes. Empresas extranjeras como Cabify, o locales como la aplicación Vamox, tomaron contacto directo con la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante. Sin embargo Uber no lo hizo, pero activó la aplicación en el Partido.
Desde el Municipio de Tandil informaron que continúan con los controles en operativos vehiculares, y que caben sanciones para los particulares que se registren operando bajo la plataforma. El tema de hecho tomó un mayor estado público luego de que un chofer de remís –quien se encontraba trabajando con Uber fuera de su horario laboral-, haya atropellado a un agente municipal cuando se le informó del secuestro de su automóvil.
Fue el 30 de abril pasado cuando el concejal del PRO, Juan Manazzoni, presentó un proyecto de ordenanza para regular servicios como el de Uber. La propuesta se basa en la creación de un Registro Municipal de Prestadores del Servicio de Transporte Alternativo mediante Aplicaciones, donde deberán inscribirse obligatoriamente los conductores y vehículos que operen bajo esta modalidad.
“La iniciativa busca establecer un marco normativo que contemple las nuevas formas de movilidad urbana, promoviendo reglas equitativas para todos los actores del sistema, garantizando la seguridad de los usuarios y asegurando una competencia justa con los servicios de taxis y remises habilitados”, explicó entonces Manazzoni.
Consultado al respecto, el concejal hizo mención a que existió consenso de los diferentes bloques sobre la propuesta, que se trató en comisión. De ahí pasó al Ejecutivo en consulta, que al momento no hizo una devolución del mismo.
“No son muchos”
“La empresa no ha presentado ningún trámite de habilitación, y de la parte administrativa no ha habido novedades”, señalaron desde la Comuna. En la misma línea, tampoco avanzó la posibilidad de modificar la ordenanza regulatoria. Sin embargo, cabe señalar, la normativa actual no prohíbe el uso de aplicaciones, y de hecho agencias de remises locales cuentan con opciones en ese sentido. La normativa enmarca el funcionamiento de las empresas de transporte y la modalidad de funcionamiento de Uber no se adecúa a la misma.
Desde Control Urbano informaron que continúan trabajando en los operativos y en el caso de dar con un vehículo operando bajo plataformas sin habilitación, proceden a sancionarlo. “Sabemos que algún Uber está funcionando, pero no son muchos”, indicaron al respecto.
Precisaron además que en el último tiempo detectaron prácticas como la de ubicar a los pasajeros en los asientos delanteros, y otras para no ser afectados por las sanciones. Al momento del control, los pasajeros deben dar cuenta de su condición, y muchos son advertidos previamente de que no lo expliciten en el caso de ser consultados al respecto.
También disminuyeron los avisos de vecinos que alertaban sobre la circulación de vehículos no habilitados. Incluso, Control Urbano cuenta con un listado de patentes denunciadas. Pero de acuerdo a lo transmitido desde la Dirección municipal, “está bastante calmo”, y recordarn que “seguimos controlando, y si encontramos un Uber, se lo infracciona y se retiene al vehículo por no estar habilitado”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil