Una mirada tandilense sobre el presente del mercado automotor
Pese a una desaceleración puntual relacionada a las elecciones, el promedio de ventas viene en alza desde el comienzo del año.

El sector automotor en Argentina ha experimentado un mes reciente de buen desempeño en ventas, tanto para vehículos nuevos como usados, aunque esta tendencia se vio levemente impactada en los últimos días por el movimiento del dólar y el aumento de las tasas de interés. Omar García, referente local del sector, compartió esta afirmación en diálogo con El Eco Multimedios. "Ahora en estos días se frenó un poquito el tema de la venta con la especulación y la suba de tasas". Igualmente, pese a esta desaceleración puntual, enfatizó en que el promedio de ventas viene en alza desde el comienzo del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa naturaleza fluctuante del mercado automotor es una constante en el país, que refleja rápidamente la situación económica general. "Es un sube y baja que varía mes a mes," explicó García, "de acuerdo a cómo viene la parte económica, las cosas en el sector de venta de autos cambian, y esto viene hace años así, con épocas mejores y peores", aseguró.
En cuanto a las expectativas para el año en curso, señaló que los primeros meses han mostrado "movimiento" y se han concretado "buenas operaciones". Sin embargo, el panorama hacia el final del 2025 presenta cierta cautela, especialmente por la cercanía de elecciones, movimientos en el gobierno, que influyen en que "la gente frene un poquito y espere".
Respecto a los tipos de vehículos con mayor demanda, aseguró que para aquellos que buscan su primera movilidad el panorama es más complicado. Si bien hubo “algunos créditos que lograron que jóvenes empleados o algunas parejas que comparten sueldos pudieran encarar el proyecto”, el aumento de las tasas de interés hizo que se les dificulte aún más llegar al dinero para pagar las cuotas.
En contraste, el auto usado y aquellos que se adquieren para renovar la movilidad "es el que nos hace vivir durante todo el año", detalló. Para estos vehículos, "el estado es fundamental hoy para la venta," especialmente si son de pocos kilómetros. Otro segmento que ha experimentado un crecimiento notable son las camionetas, que "han pegado un salto hace un par de años ya que mucha gente, aunque no tenga campo, aunque no vaya a la arena, quiere una camioneta".
El financiamiento juega un rol crucial en la dinamización de las ventas. Existen "muchas posibilidades de financiamiento de distintos tipos" tanto para vehículos 0 km como para usados, lo que propicia que "la gente se anima y se meta" a realizar la compra. A pesar de los desafíos y la inherente inestabilidad económica, el mercado automotor continúa en movimiento, adaptándose a las circunstancias y buscando oportunidades en los distintos segmentos de la demanda.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil