Vecinos del exPoliclínico aseguraron “un progreso” pero esperan que “sigan así las voluntades”
Frentistas lindantes al predio en cuestión valoraron las ideas planteadas por el Municipio de Tandil y los concejales que participaron. Desde la comisión de seguridad de Villa Italia reclamaron más acción y menos fotos políticas. La secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, indicó que “el cerramiento es una oportunidad de tener una solución”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/expoliclinico_ferroviario_17.jpeg)
El problema generado a partir del abandono del predio del exPoliclínico volvió a estar en la mesa informativa a partir de que el Municipio de Tandil organizara una reunión entre concejales, funcionarios y vecinos linderos al espacio en cuestión. Si bien los frentistas, principales damnificados, acumularon quejas, denuncias y presentaciones en ámbitos como el Foro de Seguridad, en esta ocasión desde el Gobierno Local presentaron distintos trabajos y una forma de encontrar la solución.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGustavo, uno de los vecinos linderos del exPoliclínico, dialogó con El Eco Multimedios sobre la reunión de este martes. De la misma destacó el tiempo de escucha y de acción que se propuso con la presencia de los ediles Nicolás Carrillo y Maridé Condino, representantes de la Jefatura Departamental Tandil y de la “Comisaría Tercera”, con jurisdicción en la zona, y los funcionarios que encabezan la secretaría de Protección Ciudadana.
La reunión fue solicitada a Protección Ciudadana por los vecinos linderos al predio y gestionada por Carrillo en su carácter de presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Géneros, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante. “Se ve que hay un progreso en lo que es esta causa, rogamos que sigan así las voluntades para el beneficio del barrio. Estamos a catorce cuadras del centro y hasta hace una semana parecía una jungla”, señaló el vecino.
Justamente hace una semana se realizaron una serie de trabajos sobre el predio orientados al corte de pastizales, los cuales aseguraron que llegaban a medir más de metro y medio. Más allá de estas labores llevadas a cabo por el Gobierno Local, todavía sigue una situación de inseguridad “bastante preocupante” porque los vecinos observaron a gente deambulando y ruidos de motos en distintos horarios.
Entre los “deambulantes” lo que más preocupó es la presencia de niños que utilizan la estructura para escalar. “Estos edificios son totalmente inseguros, están semiderrumbados en algunos casos”, señaló Gustavo, que luego destacó el compromiso asumido por los funcionarios y políticos presentes para intentar “buscarle una vuelta” a la problemática, aunque también sugirió la posibilidad de que en una próxima reunión asista alguien en nombre del predio.
Una foto política
Este medio se puso en contacto con Santiago Lhomy, integrante de la comisión de seguridad de Villa Italia, que desde hace un tiempo viene haciendo un reclamo sostenido para encontrar una solución al predio abandonado del exPoliclínico. Incluso llegó a presentar informes en el Foro de Seguridad y a la secretaria de Protección Ciudadana con el detalle de las acciones realizadas sobre el predio.
Ante su no presencia en el cónclave llevado a cabo en el edificio de la secretaría de Protección de Ciudadana, desde la comisión contaron que no fueron avisados y ante los distintos reclamos realizados que fueron desatendidos, los “vecinos fueron por su propia cuenta”. Igualmente Lhomy aseguró que el tema fue propuesto de cara a la reunión del Foro de Seguridad que se va a realizar este jueves y con representantes del Ministerio de Seguridad de la provincia.
Sobre la reunión, Lhomy comentó que “es una foto para la gilada” y apuntó a la presencia de Nicolás Carillo, de quien señaló que “no está presente nunca”, y de Maridé Condino porque no pudo concretar una reunión con la representante legal del dueño del predio. Además sobre Marcieri comentó que nunca les dio una mano. “Esto es una tomada de pelo, patean la cosa, no hay decisión política”, aseguró.
“El reclamo de los vecinos es justo. El tema es que esto es político, Carrillo, Marcieri, Condino y todos quieren la foto con que van a hacer más multas. Las multas no son el tema, al tipo le conviene pagar una multa antes que cerrar todo. Ese es el problema del reclamo que hacemos. Lo que tienen que hacer es tapearlo todo”, concluyó Lhomy.
El cerramiento como oportunidad
Alejandra Marcieri, secretaria de Protección Ciudadana, contó en diálogo con El Eco Multimedios que “lo que plantean los vecinos es una cuestión histórica. Reconocen y saben que es un predio privado, que es muy difícil de abordar, pero también entienden que hay cuestiones en las que ya hace un tiempo el Municipio viene interviniendo”. Eso, al decir de la funcionaria, garantiza a los vecinos a tener “condiciones de seguridad a la hora de la convivencia diaria”.
El corte de pasto y el mantenimiento del predio es una de las cuestiones en las que quedaron de acuerdo en continuar. Otro de los pedidos que hicieron los vecinos fue que Bromatología pueda hacer control de plagas y desratización. “Nos hablaron que luego de las tormentas que ha habido se observan ejemplares de árboles que han caído, están secos y temen que en algún momento eso pueda provocar un incendio”, añadió.
La Secretaria mostró a los vecinos que el recargo extra de llevar adelante las tareas de mantenimiento cae sobre el propietario en formas de multa al momento de pagar las tasas. Al mismo tiempo contó que esas multas son pagadas por lo que “no solamente nos podemos quedar con que uno lo infraccione y pague, sino que por eso vamos a ir más allá, porque la decisión política de este gobierno es tratar de seguir tratando de encontrar una solución”.
Justamente, en pos de encontrar una respuesta al problema, la funcionaria comentó que se buscará avanzar con el cerramiento. Citó una norma sancionada hace meses que “prevé la posibilidad de intimar al titular del predio para que en un plazo de noventa días, salvo que por cuestiones excepcionales se le puedan otorgar otros plazos, de que proceda al cerramiento del espacio para que no ingresen”.
Marcieri confirmó que van a ir por ese camino y que “si no hay respuesta por parte del titular, la ordenanza nos habilitaría a poder ingresar y tapear el lugar”. No obstante dejó en claro que no es fácil porque se trata de un predio privado pero que “podemos intervenir sobre el espacio cerrándolo y creo que eso sería un principio de solución. Se lo comentamos a los vecinos y recibieron con mucho agrado el poder avanzar en este camino”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil