Vecinos del Falucho 53 reclaman obras de infraestructura que quedaron pendientes
La cuadra de Langueyú al 300 es la única que quedó sin cordón cuneta ni entoscado ni estabilizado y los frentistas aseguran que se torna intransitable. La cooperativa Falucho no les da respuestas y el Municipio tampoco, porque aseguran que hasta que no esté el final de obra no pueden realizar el mantenimiento de la arteria.
Vecinos del barrio Falucho 53, puntualmente de Langueyú al 300, reiteraron un reclamo que vienen haciendo hace varios años, que tiene que ver con obras de infraestructura que la cooperativa Falucho nunca finalizó en esa cuadra y cansados de no tener respuestas decidieron volver a hacer pública la problemática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAldo Dellape, uno de los vecinos, explicó que vive en el barrio hace 6 años y desde ese momento vienen reclamando el tema de la infraestructura que falta en Langueyú al 300.
“Al principio en mi caso éramos la única casa de la cuadra. Cuando se hizo el resto de la infraestructura de cordón y estabilizado sólo nos pusieron un poco de entoscado hasta mitad de cuadra y nada más, y todo el resto de la calle era desolación. Después se mudaron más vecinos pero quedó así, y ante cualquier lluvia fuerte esto se anega totalmente”, expuso.
Por su parte, Zulma Loscalzo, otra de las vecinas, afirmó que esto afecta solamente a la cuadra donde ellos residen, ya que “en las otras tiene cordón cuneta, entoscado y estabilizado, pero nosotros nos quedamos sin nada. Representa el 95 o 98 por ciento de obras terminadas del barrio aproximadamente”.
Aldo Dellape indicó que “por ejemplo la calle Vigil, está sin estabilizado pero tiene cordón cuneta, eso hace que por lo menos el agua corra, en el caso nuestro eso no sucede”.
La disyuntiva acerca de a quién reclamar
Zulma Loscalzo contó que “no sólo se complica la situación los días de lluvia, los días soleados al estar todo el polvo tan suelto es imposible andar también. Hay tierra por todos lados, pero fuera de eso los días de lluvia para nosotros son terribles, en mi casa me entra el agua dentro del garaje y no podemos casi movernos, hemos rellenado, hemos puesto piedra, estabilizado, arena, y con la lluvia todo lo que pongas se lo lleva, es bastante difícil la situación”.
Además, Dellape indicó que “evidentemente la caída de las calles está mal hecha porque viene toda el agua para acá y se hace una especie de laguna. Es inaccesible la pasada”.
“Yo vengo haciendo el reclamo a la cooperativa Falucho en forma escrita y verbal desde que estamos acá y nos dicen siempre que falta que los demás socios terminen de abonar la infraestructura. Pero se suponía que ellos mismos iban a intimar a los deudores. Además, la misma cooperativa cuenta con un montón de terrenos acá que no les hace mantenimiento y a su vez no mantiene las calles y se tiran la pelota entre el Municipio y la cooperativa, así que siempre estamos en la disyuntiva de a quién reclamar”, sostuvo.
Y agregó que “la cooperativa dice que es parte del mantenimiento del Municipio, y el Municipio dice que hasta que no esté asfaltado o entoscado todo no es parte de ellos”.
Loscalzo aseguró que “no estamos todavía en final de obra, entonces al no estar terminado el Municipio no se hace cargo. Se presentaron notas a la municipalidad, también en la cooperativa y no hemos tenido ningún tipo de solución”.
Dellape afirmó que en una oportunidad una ambulancia se encajó, a los móviles policiales se les complica pasar y los camiones de recolección no pasan por esa cuadra.
“Ante una urgencia estamos complicados para que pase un vehículo, y eso lloviendo 10, 20, 50, 200 es lo mismo. La realidad es que la cooperativa debe terminar la infraestructura porque eso está pago desde hace 5 años por los vecinos de la cuadra seguro y por otros vecinos también. Falta este tramo que tienen que hacer cordón cuneta y estabilizado, ya con eso creo que se solucionaría y no se nos anegarían las entradas a las casas”, concluyó.