Nace un bebé por mes en Tandil con abstinencia neonatal y preocupa el aumento de los consumos
El consumo problemático durante el embarazo pasó de ser excepcional a ser un problema emergente de salud pública en la ciudad. En 2025, los casos de recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal ya son uno por mes y exponen la urgencia de un abordaje integral e interdisciplinario que no juzgue. Los desafíos de recomponer un tejido social roto y atravesado por múltiples vulneraciones.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2020/08/Hospital-Santamarina-25-08-20-10.jpg)
El consumo de sustancias durante el embarazo ya es un problema emergente de salud pública en Tandil. Los casos que algunos años atrás eran excepcionales, hoy son cada vez más frecuentes. Según datos recolectados por Perspectivas, en el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) se registró el nacimiento de un bebé por mes con Síndrome de Abstinencia Neonatal (SAN) en lo que va del año. El SAN es el conjunto de síntomas que pueden ocurrir por haber estado expuestos a sustancias psicoactivas. La situación incluye bebés internados con cuadros severos y madres adolescentes y muy jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el Ministerio de Salud nacional, entre el 5 por ciento y el 10 por ciento de las personas gestantes declara haber usado drogas ilícitas durante el embarazo. En estudios toxicológicos de poblaciones de alto riesgo, el número puede trepar hasta el 40 por ciento. El fenómeno es global: la brecha de los consumos entre varones y mujeres tiende a disminuir y cada vez se comienza más temprano.
Este medio consultó con profesionales de la salud, especialistas en pediatría y neonatología -que optaron por reservar sus nombres- quienes brindaron una radiografía de lo que sucede en la ciudad con el consumo perinatal. “Nosotros vemos la consecuencia final, que es el neonato abstinente, pero antes de eso pasaron muchas cosas”, explicaron los médicos.
