Efemérides
Efemérides del 29 de Septiembre: qué pasó
Hoy se recuerda el nacimiento de grandes figuras culturales junto a la aparición de la famosa tira cómica argentina Mafalda.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/semana_santa_feriado.webp)
El 29 de septiembre es un día con hitos que van desde la política y la invención hasta la literatura y el cine:
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email- 1820 — La República de Entre Ríos - El caudillo Francisco Ramírez funda un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La entidad tuvo una vida breve, ya que tras la muerte de Ramírez en 1821, la región volvió a su condición de provincia.
- 1899 — Nace Ladislao Biro - En Budapest nace el inventor y periodista, radicado luego en Argentina, donde desarrolló su invento más famoso: la birome. En su honor, en Argentina, se celebra el Día del Inventor cada 29 de septiembre.
- 1902 — Muere Émile Zola - Fallece en París el reconocido escritor francés, exponente del naturalismo y autor de obras como Germinal. Zola fue una figura clave en la defensa del capitán Alfred Dreyfus con su famosa carta pública Yo acuso, y su muerte, por asfixia con monóxido de carbono, aún hoy genera debate sobre si fue accidental o un asesinato.
- 1912 — Nace Michelangelo Antonioni - Viene al mundo uno de los directores más influyentes del cine italiano. Títulos como La aventura, La noche y Blow Up (basada en un cuento de Cortázar) lo consagraron a nivel mundial, recibiendo un Oscar honorario en 1995.
- 1951 — Nace Michelle Bachelet - Nace en Santiago la primera mujer presidenta de Chile. Hija de un oficial militar, sufrió la tortura y el exilio durante la dictadura. Ocupó la presidencia en dos períodos no consecutivos y fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
- 1964 — Aparece Mafalda - La revista Primera Plana introduce la tira cómica de Quino, presentando a Mafalda. Esta niña de ideas progresistas se convertiría en un símbolo de la cultura argentina y en un ícono de resonancia internacional.
- Días Mundiales - También se conmemoran el Día Mundial del Corazón y el Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
rotondaroger@gmail.com