China lamentó que el Consejo de la ONU no haya prorrogado el acuerdo nuclear con Irán
El Consejo de Seguridad no logró adoptar una resolución elaborada por China y Rusia que habría prorrogado por seis meses el acuerdo nuclear entre Irán y los seis principales países ni la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad que avaló dicho acuerdo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/china_1.jpeg)
Esto también habría evitado la reimposición de las sanciones de la ONU contra Irán.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl explicar la votación del viernes, Geng Shuang, representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, expresó su profunda decepción por el resultado.
“La situación actual ha llegado a un punto crítico. Hacemos un llamamiento a todas las partes para que mantengan la calma y la moderación, continúen el diálogo y la colaboración, gestionen la situación actual con prudencia y eviten la escalada de tensiones”, declaró Geng.
Alemania, Francia y Gran Bretaña -los tres países europeos (E3) del acuerdo nuclear con Irán, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC- afirmaron que activaron el mecanismo de restitución rápida el 28 de agosto al notificar al Consejo de Seguridad el “incumplimiento” de Teherán.
Según la Resolución 2231, las sanciones de la ONU vigentes antes de la adopción de la resolución se reanudarían 30 días después de la notificación, a menos que el Consejo de Seguridad adoptara una resolución que decidiera lo contrario.
El borrador de resolución del 19 de septiembre a tal efecto fracasó.
Sin embargo, la legalidad de la medida de los tres países ha sido cuestionada, ya que se salta el Mecanismo de Resolución de Disputas (RMD) previsto en el PAIC y la Resolución 2231.
Según el PAIC y la Resolución 2231, el MRD tiene 35 días para resolver el desacuerdo. La restitución rápida solo puede activarse si el MRD no logra resolver el problema.
Retiro de embajadores
Irán retiró a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos colectivamente como el E3, tras su lanzamiento de un mecanismo para restablecer las sanciones internacionales contra Teherán, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante un comunicado, el ministerio condenó la decisión del E3 de activar el mecanismo de “respuesta” como “irresponsable”, añadiendo que los embajadores fueron llamados a consultas en Teherán.
El E3 invocó formalmente, el mes pasado, el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU dentro de 30 días si se considera que Irán incumple el acuerdo nuclear de 2015.
El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó una resolución que habría ampliado el alivio de las sanciones a Irán bajo el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, siglas en inglés). NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil