La industria farmacéutica alemana criticó los aranceles de EE. UU.
La industria cuestionó enérgicamente los aranceles previstos por Estados Unidos sobre los medicamentos importados, calificándolos de un duro golpe al comercio internacional y a la seguridad del suministro de Europa.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/eeuu_4.jpeg)
La indignación se produjo tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, un día antes, de que Estados Unidos impondrá un arancel del 100 por ciento a todos los productos farmacéuticos de marca y patentados a partir del 1 de octubre, a menos que las empresas reubiquen su producción en ese país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl portavoz adjunto de la Comisión Europea, Olof Gill, indicó que la declaración conjunta UE-EE. UU. sobre cuestiones comerciales, publicada en agosto, limita explícitamente los aranceles a las exportaciones de la UE, incluidos los productos farmacéuticos, al 15 por ciento.
Estados Unidos es el mercado más importante de medicamentos para Alemania, representando aproximadamente una cuarta parte de las exportaciones farmacéuticas alemanas en 2024. El sector emplea a unas 130 mil personas.
Incluso antes de que Bruselas respondiera, las asociaciones industriales alemanas expresaron su alarma. Pharma Deutschland, el mayor grupo de la industria farmacéutica del país, calificó el plan estadounidense como un ataque directo al comercio mundial y una amenaza para la seguridad de los medicamentos en Europa.
El enfoque es “brutal y cuestionable”, declaró la directora ejecutiva Dorothee Brakmann, advirtiendo que la postura de Washington indicaba un intento de aislarse y retraer la actividad económica dentro de sus fronteras.
Añadió que la medida no solo supondría el riesgo de pérdidas de ventas, sino que también aumentaría la incertidumbre en el comercio transatlántico. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil