La Organización Mundial de la Salud exhortó a detener el virus
Afirmó que es posible detener “ahora” la pandemia, sin necesidad de esperar a que esté disponible alguna de las vacunas que están desarrollándose, mientras la enfermedad siguió sin retroceder en los países más afectados y reapareció en otros que habían dejado atrás el peor momento.
Recibí las noticias en tu email
“Podemos detener la Covid-19, no tenemos que esperar la vacuna, tenemos que detener la pandemia ahora; debemos apoyar y acelerar con la vacuna, pero también debemos salvar vidas ahora, usando las herramientas que tenemos”, afirmó el director general de la OMS, el nigeriano Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Con un fuerte liderazgo, la participación de la sociedad y una estrategia integral para suprimir la transmisión”, así como con medidas adecuadas de salud pública, “puede detenerse el coronavirus como se detuvo el ébola”, agregó Tedros en teleconferencia de prensa desde Ginebra.
Mientras tanto, en Estados Unidos -por lejos el país más afectado, con 26,03 por ciento de los casos confirmados y 23,14 por ciento de las muertes en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins (JHU, en inglés)-, los contagios siguieron multiplicándose principalmente desde los estados sureños.
Sólo Florida completó siete días consecutivos con más de diez mil casos nuevos sobre un promedio nacional de 71 mil, mientras en Nueva York -primer epicentro de la pandemia en el país-, el gobernador Andrew Cuomo amenazó con volver a cerrar los bares tras detectar reuniones masivas que violaron las restricciones impuestas para la reapertura.
En ese contexto, el gobierno comenzó a negociar con el Congreso un nuevo paquete de ayuda económica que podría rondar el billón de dólares, con el oficialismo republicano reticente a ampliar los subsidios por desempleo y a rescatar a administraciones regionales cuyos problemas financieros son previos a la pandemia.
En Brasil -segundo país más golpeado por la Covid-19, con 14,37 por ciento de los casos y 13,07 de los decesos en todo el mundo-, se superó la barrera de las 80 mil muertes y dos ministros del gabinete, Onyx Lorenzoni (de Ciudadanía) y Milton Ribeiro (de Educación), informaron que se contagiaron, tal como le sucedió hace dos semanas al presidente Jair Bolsonaro, quien todavía no fue dado de alta.
Más focos
India -el tercer país con más casos confirmado en todo el mundo- volvió a batir su récord diario de nuevos contagios, con más de 40 mil, aunque el total de contagios acumulados desde el comienzo de la pandemia, de poco más de 1,11 millones, todavía resulta muy bajo en relación con su población, de más de 1.350 millones de habitantes.
En cambio, Rusia -el cuarto país con más casos- registró menos de seis mil contagios nuevos por primera vez desde el 29 de abril pasado y sólo tenía 211.457 enfermos activos, mientras 553.602 ya se curaron, según datos oficiales.
En México -séptimo país con más casos, con cerca de 350 mil -, la cámara de los fabricantes de bebidas gaseosas reaccionó airadamente después de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, calificara a esos productos como “veneno embotellado”.
A juicio de los empresarios, esas declaraciones “estigmatizan a una industria que cumple a cabalidad con todas las normas y regulaciones” y se basaron en “prejuicios e información imprecisa”.
Por otra parte, se reiteraron preocupaciones en varios países que ya habían reanudado la mayoría de sus actividades tras superar el pico de la curva de contagios de Covid-19 y están registrando rebrotes de la enfermedad.
En Alemania se detectó un nuevo foco con al menos 66 contagios en una planta avícola en Lohne, Baja Sajonia, y dejó a esa región con una tasa de infecciones semanales de 41,13 por cada cien mil habitantes, cuando el máximo tolerado antes de establecer medidas restrictivas es de 50.
En Japón, que tiene apenas alrededor de 26 mil casos confirmados y mil muertes desde el comienzo de la pandemia, la preocupación se debe al sostenido aumento de los nuevos contagios en los últimos días, principalmente en Tokio, y a que buena parte de ellos afecta a menores de 30 años.
En Hong Kong, expertos médicos afirmaron que el gobierno debería aplicar medidas de confinamiento si continuara creciendo sin control la cantidad de nuevos contagios, que ayer fue récord, con más de un centenar. (Télam)