Sube a 132 los muertos por la letal operación policial en Río
La operación policial contra el grupo criminal Comando Vermelho, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó al menos 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó la Defensoría Pública regional.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/brasil_3.jpeg)
Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza, reportó el sitio DW.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFuncionarios del organismo acompañan desde la madrugada de ayer las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables de la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para “contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista”.
En tanto, el gobierno de Río de Janeiro confirmó la muerte de 121 personas en el Operativo Contención contra el Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha. El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, dijo en conferencia de prensa que entre los fallecidos hay cuatro policías, reportó Globo.com.
Vecinos del complejo Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro, afirmaron haber encontrado al menos 74 cadáveres, que fueron trasladados a la Praça São Lucas, en la calle José Rucas, una de las principales vías de la región, durante la madrugada del miércoles 29. Curi indicó que se encontraron 63 cuerpos en el bosque.
Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la favela Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE, citado por DW.
El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras “reaccionar” a las acciones de los agentes. La operación policial buscaba ejecutar cien órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Los cadáveres encontrados durante la madrugada no estaban en el balance de víctimas mortales ofrecido el martes por las autoridades brasileñas, según informó el secretario del primer ministro, el coronel Marcelo de Menezes Nogueira.
indignación y denuncia
Los pobladores gritaban indignados “¡asesinos, asesinos!” y, cuando fueron interrogados por periodistas que llegaron desde la Argentina, definieron el operativo como “una masacre”.
Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.
Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud, cierre que se mantiene hasta ahora.
“Nada se compara con esto”
Maria Sampaio, médica de la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro), llegó al complejo Penha alrededor de las 9 de la mañana para atender voluntariamente a los heridos tras el megaoperativo. Sin embargo, al llegar a la comunidad, se dio cuenta de que no podía hacer nada.
“Aquí no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero solo hay muertos, todos ya en estado de descomposición”, dijo la médica, según reportó Globo.com.
Según ella, nada más llegar a Penha vio una hilera de cadáveres tendidos en la carretera. Impactada por la escena, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar los demás cuerpos.
“Subimos, logré ayudar a recuperar un cuerpo, pero sin duda habrá muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto cosas muy difíciles, pero nada se compara con esto”, dijo. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil