Un cartel antisemita desató una ola de indignación en Alemania
El mensaje "los judíos no son bienvenidos" colocado en una tienda de Flensburg ha sido calificado como una clara muestra de antisemitismo por autoridades y ciudadanos.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cartel_antisemita.webp)
Un cartel con la frase "los judíos no son bienvenidos" colocado en una tienda de la ciudad de Flensburg, en el norte de Alemania, desató una ola de indignación que trascendió las fronteras del país. La provocadora nota, firmada por el comerciante Hans Velten Reisch, fue considerada por autoridades y ciudadanos como una clara muestra de antisemitismo que evoca los capítulos más oscuros de la historia alemana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien la Policía retiró el cartel inicialmente, el propietario volvió a exhibirlo dentro de su local, generando aún más rechazo en las redes sociales y en la comunidad. Reisch, de 60 años, se defendió ante los medios locales asegurando que "no es nazi" y que su postura es una crítica a las políticas de Israel, no una expresión de odio. Sin embargo, en el texto del cartel se lee: "Judíos. Tienen prohibido entrar a la casa aquí. Nada personal. Tampoco hay antisemitismo. Simplemente no te soporto".
Rechazo masivo y una investigación en curso
Las reacciones no se hicieron esperar. El alcalde de Flensburg, Fabian Geyer, afirmó que no se trata de una opinión política, sino de una "clara declaración contra los judíos". A estas voces se sumó el comisario federal de Antisemitismo, Felix Klein, quien calificó el hecho como un "ejemplo muy claro de antisemitismo" y exigió una respuesta firme de las autoridades.
Ante la gravedad del caso, la Fiscalía de Flensburg recibió varias denuncias por incitación al odio y ya inició una investigación. Mientras tanto, la tienda fue objeto de pintadas con mensajes como "Fuera nazis". El incidente se convirtió en un símbolo preocupante del repunte del antisemitismo en Alemania, obligando a las instituciones a tomar una postura firme frente a un discurso discriminatorio que evoca las persecuciones del pasado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil