A partir de enero, el Gobierno modificará el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas
El nuevo régimen implicará aumentos finales en las facturas de los servicios y pérdida de bonificaciones generalizada.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/servicios.jpg)
Desde enero, el Gobierno implementará un nuevo esquema de subsidios para los usuarios en las tarifas de electricidad, gas natural, garrafas (GLP) y gas propano por redes en todo el país. El nuevo régimen implicará aumentos finales en las facturas de esos servicios y una pérdida de bonificaciones generalizada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstos cambios, oficializados este viernes en el Boletín Oficial, no impactarán en lo inmediato en la mayoría de los hogares, aunque se estima que sí lo hagan a lo largo del año.
Desde ahora no habrá segmentación por niveles de ingresos (altos, medios y bajos) como era en la actualidad, sino que solo existirán dos categorías de usuarios que serán quienes recibirán subsidios y quienes no. Además, las bonificaciones no se aplicarán de manera uniforme todo el año, sino únicamente en los meses de mayor consumo energético.
El Ministerio de Economía busca otorgar la ayuda a quienes la necesitan y cuando sea necesario. El ahorro sería, según indicaron, de unos 1.000 millones de dólares. Esto se reflejará para los usuarios como un nuevo aumento en las boletas que se evidenciará en el transcurso de 2026.
Para determinar quiénes ingresan en uno u otro segmento se aplicará un filtro central. Tendrán un subsidio aquellos hogares con ingresos totales -a partir de la sumatorio de los haberes de todos los adultos que integren esa familia- inferiores a tres canastas básicas totales (CBT) tipo 2 del Indec, que hoy rondan los $3,64 millones mensuales. Hasta ahora eran $3,5 millones. Seguirán estando vigentes los criterios de exclusión actuales como ser titular de más de un inmueble o de aeronaves o embarcaciones de lujo, poseer vehículos de poca antigüedad y haber comprado moneda extranjera, entre otros.
Las personas ya inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) serán migradas automáticamente, con la posibilidad de actualizar su información. En tanto, quienes utilicen gas propano indiluido por redes o garrafas de GLP de 10 kilos, y aún no estén registrados, tendrán la que hacerlo a través del sitio oficial.
Cambios en cada subsidio
En electricidad, quienes califiquen recibirán una bonificación base del 50% sobre un bloque de 300 kWh por mes en los períodos de mayor demanda (invierno y verano) y de 150 kWh en meses templados (primavera y otoño).
Para el gas natural por redes, el subsidio estatal cubrirá la mitad del precio solo entre abril y septiembre, sin bonificación para el resto del año. El bloque subsidiado de gas natural se definirá según la región, manteniendo los criterios de necesidades estacionales vigentes.
En el caso de los usuarios de garrafas y gas propano, se prevé un subsidio directo transferido a través de billeteras virtuales. Los que ya perciben el Programa Hogar serán migrados automáticamente al nuevo régimen y mantendrán la protección estatal, con reglas más claras y uniformes.
Los usuarios residenciales actualmente pagan, en promedio, el 55% del costo de la electricidad y el gas. Con el nuevo esquema, en 2026 la cobertura pasará al 76% en electricidad y al 79% en gas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil