Detuvieron a Ariel García Furfaro, principal acusado por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado
También fueron detenidos sus dos hermanos, quienes compartían la conducción operativa de los laboratorios, y su madre.

El Clan García Furfaro se encuentra detenido en la causa por el fentanilo contaminado y, con el transcurso de las horas, se comienza a dar luz sobre cómo fueron los procedimientos en donde los directivos y accionistas fueron arrestados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDiego y Damián García, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma, el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo, José Antonio Mairorano, director técnico de HLB, Horacio Tallarico, presidente de Ramallo, y Rodolfo Labrusciano, director suplente, fueron detenidos tras las órdenes de allanamiento en sus domicilios.
Sin embargo, el escenario no fue el mismo con Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios. Cuando los efectivos de Gendarmería arribaron hasta su domicilio, ubicado en el lujoso country San Diego, en Moreno, no lo hallaron.
Durante más de dos horas la incertidumbre fue total, ya que los efectivos no tenían conocimientos sobre el paradero del dueño de los laboratorios. Se suponía que en algún momento se iba a entregar, pero tampoco había información de cómo se iba a efectuar.
Sin embargo, antes de las 23.00 horas, se entregó, junto con su abogado, en la alcaidía de Ezeiza. Se cree que pasó la noche allí y se espera que en el transcurso de esta jornada, junto con los otros detenidos, presten declaración indagatoria.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal María Laura Roteta en el dictamen de pedido de detención. Al mismo tiempo, advirtió que la real dimensión del brote aún no está plenamente determinada.
Ley para garantizar controles
En medio de este marco, familiares de pacientes que fallecieron o resultaron afectados por la aplicación de fentanilo adulterado elaborado por los laboratorios HBL Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. lanzaron una petición ciudadana para exigir al Congreso de la Nación la sanción de una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales y su Comercialización.
La iniciativa surge en medio de la Emergencia Sanitaria que conmocionó a la sociedad argentina y que ya ocasionó casi un centenar de víctimas. El fentanilo adulterado generó complicaciones severas en pacientes que llegaron a distintas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, con un cuadro clínico independiente.
“Cada víctima tiene una historia y una dignidad. No son números de expediente, sino seres humanos que buscaban mejorar su salud. A los que les fue destruido su entorno, su realidad social y las distintas generaciones su citadas al mismo. Necesitamos garantizar que ninguna familia vuelva a atravesar este ‘masacre evitable’”, señalaron los familiares.
La propuesta legislativa busca garantizar que cada ampolla o unidad medicinal pueda ser considerada como unidad independiente y rastreada a lo largo de toda la cadena. Buscan controlar desde su elaboración, bajo normas internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), hasta su comercialización final.
Los familiares destacan la labor del juez federal Ernesto Kreplak y aseguran que iniciaron conversaciones con representantes de distintos bloques políticos para dar sustento parlamentario a esta iniciativa.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil