El Gobierno elimina las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
La medida, anunciada por el vocero presidencial, busca “generar mayor oferta de dólares” para reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/campo.avif)
El Gobierno informó que, hasta el 31 de octubre, quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida, anunciada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, busca “generar mayor oferta de dólares” y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió 1.100 millones de dólares en medio de la tensión cambiaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos. El anuncio se enmarca en una serie de reducciones de impuestos al sector, en una apuesta oficial por generar un mayor ingreso de divisas y aliviar la presión sobre el mercado de cambios, todo a pocos días de las elecciones nacionales.
Justificación política y cambios previos
En su cuenta de X, Adorni vinculó la decisión a una estrategia para combatir lo que calificó como un "boicot" de la "vieja política" al programa de gobierno. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", escribió.
La eliminación total de los tributos se suma a una serie de recortes que ya habían sido implementados en julio a través del Decreto 526, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. En ese momento, se había oficializado una baja de alícuotas para la cadena de granos y la cárnica.
En aquel decreto, las retenciones para la soja habían bajado del 33% al 26% y las de sus subproductos del 31% al 24,5%. Para el maíz y el sorgo, las alícuotas se redujeron del 12% al 9,5%, mientras que para el complejo girasol, el grano pasó a tributar un 5,5% y sus derivados un 4%.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil