Para el presidente de la Rural, las retenciones son un impuesto “perverso”
Nicolás Pino dijo que desde su creación el Estado ya recaudó US$ 200.000 millones. Y enfatizó el impacto negativo en la rentabilidad.
Nicolás Pino dijo que desde su creación el Estado ya recaudó US$ 200.000 millones. Y enfatizó el impacto negativo en la rentabilidad.
“De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, escribió el ministro Caputo.
Dardo Alonso, Federación agraria
Las cerealeras o las empresas deberán adherirse al régimen, hacer una nueva declaración jurada con los volúmenes y luego liquidar al menos el 95% de lo declarado en quince días hábiles.
La decisión del Gobierno nacional de bajar en forma temporal las retenciones agrícolas tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, según estimaron en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo.
Federación Agraria, Coninagro, CRA y la Sociedad Rural trazaron un duro panorama sobre los productores agropecuarios. Reclaman “un alivio fiscal inmediato”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El vicepresidente de la Federación Agraria local demostró su descontento con el primer año de Milei en la gestión nacional.
El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los 5.500 millones de dólares en 2024, lo que implica un aumento del 80 por ciento frente al año pasado.
La medida se aplicará en los productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea. Se busca fortalecer la competitividad del campo.
La entidad agropecuaria hizo un llamado a la “eliminación de las retenciones en el marco de un plan progresivo y cumplible”, a días de que el Presidente asista a la Exposición Rural.
Dardo Alonso, Federación Agraria