Confirmaron que las exportaciones de carnes seguirán sin retenciones
El anuncio fue realizado por Manuel Adorni. El esquema de retenciones cero continuará vigente hasta fines de octubre.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/05/carne.jpg)
Este jueves, el Gobierno Nacional aclaró que el esquema de retenciones cero para carnes continúa vigente hasta fines de octubre. La comunicación se dio luego que se dejara sin efecto la medida para los granos, tras el ingreso de US$ 7.000 millones en apenas tres días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter).
En el caso de la carne vacuna y la carne aviar, la eliminación temporal de las retenciones se estableció a través del Decreto 685/2025. Este decreto, a diferencia del anterior, no fijó cupos para la aplicación del beneficio y sólo estableció como límite de vigencia el 31 de octubre.
La medida dispuesta alcanza a los grandes complejos exportadores y también a aquellos pequeños productores que operan en el sector avícola y bovino, en momentos de fuerte presión por parte de los sectores productivos para reducir la carga impositiva sobre las exportaciones.
De esta manera, el Gobierno busca sostener la competitividad de las exportaciones de carne tras el cierre del cupo para los productos agrícolas.
Retenciones cero para los granos
A través de esta medida la administración libertaria aclaró la situación de incertidumbre del sector, luego que ARCA informara que se alcanzó la registración del cupo de US$ 7.000 millones previsto por el Decreto 682, por lo que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para granos. La iniciativa de retenciones cero duró apenas tres días hábiles.
El fin del beneficio llega por el cumplimiento de la propia letra chica del reglamento, que establecía el tope máximo de US$ 7.000 millones o el 31 de octubre como fecha límite, pero se da justo horas después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, expresara en las redes sociales su expectativa de que terminara pronto la ventaja de retenciones 0% para el agro.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil