Bossio criticó duramente el "truco exprés" de la baja temporal de retenciones
"La magia duró menos que un suspiro", aseguró el economista, que también apuntó contra la vuelta del cepo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/06/diego_bossio.jpg)
En una estocada política desde su cuenta de X, el economista tandilense y ex titular de Anses, Diego Bossio, bautizó a la reciente quita de retenciones como un simple "truco exprés". La maniobra, a su juicio, fue diseñada para el consumo rápido y efímero, resumiéndola con sarcasmo: "Un tuit, una foto, un aplauso y después... veremos".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el seno de Provincias Unidas, un espacio peronista que se erige como alternativa ante los "dos extremos irreconciliables de la política argentina", Bossio fijó una postura crítica ante la política tributaria del Gobierno nacional.
El impacto de este giro económico fue, según su análisis, devastadoramente rápido y sembró la incertidumbre. Bossio asegura que los últimos virajes gubernamentales "dejaron más dudas que certezas en el complejo mapa económico".
El diagnóstico es contundente y utiliza una terminología sin filtros: el resultado de la medida incluyó "editoriales llenas de interrogantes" y provocó el "enojo del campo local -al que empomaron- y también del americano, que está en alerta".
La esperanza generada por la quita de impuestos no logró sostenerse ni en el tiempo ni en el mercado. Bossio arremetió contra la inestabilidad cambiaria generada: "El viernes volvió el cepo: bienvenida la brecha. La magia duró menos que un suspiro", posteó refiriéndose a la última noticia económica puesta a prueba por el mercado.
El economista no se opone al levantamiento de estos tributos, pues entiende que "las retenciones castigan al interior productivo y frenan al sector que más dólares puede generar". Sin embargo, el problema radica en la intención: advierte que la quita no puede perseguir solamente un fin recaudatorio y pasajero.
Para Bossio, la estrategia debe ser estructural y seria. Las retenciones, que actúan como un "ancla que la Argentina debe ir levantando para volver a crecer", deben bajarse "inteligentemente, de manera previsible".
Subraya que esta liberación del sector más competitivo no debe interpretarse como una dádiva política: "No es un regalo: es darle aire al sector más competitivo de nuestra economía para que recupere impulso y nos saque adelante".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil