El Gobierno invertirá $30.000 millones para modernizar el Hospital Garrahan
Manuel Adorni anunció la inversión tras el rechazo del Congreso al veto de Milei para otorgar fondos a la institución.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/10/garrahan.jpg)
Tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei a la emergencia pediátrica, el Gobierno nacional anunció este viernes la puesta en marcha de un plan de obras y modernización con una inversión total de 30.000 millones de pesos para el Hospital Garrahan.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl anuncio fue confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó que estos fondos son propios de la administración del Garrahan, sin transferencias adicionales por parte del Gobierno. “Es gracias a una gestión eficiente de los recursos: el dinero va a donde tiene que ir y no se despilfarra en gastos políticos", expresó.
"Esto se suma, además, al complemento mensual anunciado en la conferencia anterior para el personal médico y administrativo del hospital, el cual será permanente", destacó el funcionario en conferencia de prensa.
"Desde el inicio de la gestión trabajamos para que los hospitales nacionales estén mejor administrados. Porque, como dijimos siempre, la plata está, pero mal distribuida", enfatizó por su parte el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
En esa misma línea, el funcionario señaló que se está "dando un paso histórico para el Garrahan con una inversión inédita de casi 30 mil millones de pesos para obras y modernización del equipamiento para convertir al hospital en el mejor de América Latina".
Según indicaron desde el Gobierno, la iniciativa implica la "mejora de la calidad de atención de miles de niños y adolescentes de todo el país", además de "obras y equipamiento financiados con recursos propios del hospital producto de una gestión eficiente en la administración de los recursos y destinados a la salud de los argentinos".
De esta forma, se incorporará un “Acelerador Lineal Pediátrico para mejorar la calidad de los tratamientos oncológicos”. Se trata de "un equipo nuevo de radiocirugía con características únicas en la región (en primero se esta tecnología en un hospital pediátrico de América Latina), para tratar a chicos con cáncer de manera más precisa y con menos efectos secundarios". Además, se está llevando a cabo una "obra millonaria que soporte la energía que requiere el equipo y con paredes lo suficientemente gruesas para soportar la radiación".
"Se potenciará el Área de Internación para Trasplante de Médula Ósea (TMO): la creación de esta unidad altamente especializada, con condiciones ambientales controladas, permitirá ampliar la cantidad de tratamientos complejos y evitar derivaciones costosas al exterior", precisaron.
A lo mencionado anteriormente se suma la "adquisición de ambulancia destinada únicamente para ECMO, que funciona como un pulmón o corazón artificial, que permitirá traslados de pacientes del AMBA o los que llegan de todo el país en aviones sanitarios". También habrá un reacondicionamiento de quirófanos y equipamiento quirúrgico.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil