El Gobierno puso en marcha un plan de asistencia alimentaria en el conurbano

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, firmó nuevos convenios con intendentes del Conurbano bonaerense, por un total de 300 millones de pesos, para que “refuercen la asistencia alimentaria” ante la pandemia del coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo indicaron a NA fuentes del Ministerio, que detallaron que los fondos “para cada uno de los 24 municipios del Conurbano serán por diez millones de pesos” que, en principio, serán por “única vez”.
En ese marco, precisaron que “la idea es descentralizar fondos para que los intendentes refuercen la asistencia alimentaria y la distribución de elementos de limpieza e higiene”.
Además, especificaron que ayer se firmó el convenio con la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, mientras que días previos se realizó la rúbrica con los jefes municipales Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros.
La firma del convenio también incluye a los municipios de Avellaneda, La Matanza, Morón, San Martín, Vicente López, San Isidro, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Ituzaingó, Tigre, San Fernando y José C. Paz.
Fuentes del municipio de Lanús afirmaron a Noticias Argentinas que se entregarán “módulos alimentarios a personas en situación de vulnerabilidad social”, lo que implica que “se cocinará en el comedor comunitario y la gente se llevará la comida hecha”.
“Las personas que cocinan en el comedor comunitario armarán las viandas con los productos que compramos, que son fideos, arroz, aceite, harina, puré de tomate, azúcar y yerba, entre otros”, manifestaron.
Fuentes cercanas al municipio de San Fernando destacaron que “el Estado es presente y brinda una ayuda económica sin distinciones de colores políticos”.
En tanto, en Lomas de Zamora afirmaron que a partir del próximo lunes se podrían comenzar a “distribuir los bolsones de comida puerta a puerta” para que los vecinos “no tengan que salir a la calle”.
“Todas las demandas de alimentos que ingresen por los distintos canales del municipio se van a llevar a la casa de quien los necesite”, detallaron fuentes distritales.
Por último, estimaron que cada bolsón de comida debería “durar entre 7 a 10 días para una familia de cuatro personas”. NA