El Gobierno reconoció a la Virgen de Luján como "Comandante Generala" de la Gendarmería Nacional
Ahora el jefe de la Fuerza deberá tomar “las medidas necesarias para la entronización de la imagen mariana y los honores militares pertinentes”.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gendarmeria.jpeg)
A través del Decreto 675/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei reconoció a la Virgen de Luján como “Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina”, en atención a la histórica devoción de la Fuerza por la patrona nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida, firmada por Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispone que el jefe de la Gendarmería adopte las medidas necesarias para la entronización de la imagen mariana y los honores militares pertinentes.
Fundamentos
En los considerandos del decreto se menciona que “la devoción a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, fue reconocida por la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, tiene singular significado para los habitantes de la República Argentina y está presente en la historia y la identidad de los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina”.
En tanto, se recuerda que en 1958 la Santa Sede admitió el patronazgo de la Virgen sobre las Fuerzas Armadas argentinas. Posteriormente, en 1975, el arzobispo de Buenos Aires -a pedido del entonces director nacional de Gendarmería- declaró a la Virgen de Luján como patrona de la fuerza.
Entronización
El texto oficial señala que “no hay elemento de la Gendarmería Nacional Argentina que no tenga entronizada una imagen de Nuestra Señora de Luján”.
Asimismo, se destaca que “las Fuerzas Armada han honrado a sus Santos Patronos con el grado máximo en la categoría de personal superior, en consecuencia deviene necesario reconocer a Nuestra Señora de Luján como Comandante Generala de la Gendarmería Nacional Argentina”.
El decreto contó con la intervención de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gendarmería y del Ministerio de Seguridad, y se dicta en uso de las atribuciones conferidas al Presidente por la Constitución Nacional.
Con esta disposición, la Virgen de Luján -ya patrona de la Argentina- pasa a ser formalmente reconocida también como la más alta autoridad simbólica de la Gendarmería Nacional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil