En un año, la jubilación subió un 41% menos que los medicamentos
Se registró una pérdida de 41 puntos porcentuales en la capacidad adquisitiva de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono.
En el cuarto mes del año, la jubilación aumentó un 41% menos que los principales medicamentos que cubre PAMI. De esta forma, se registró una nueva caída del poder de compra de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono en comparación con diciembre último.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el Gobierno de Javier Milei se tomó la decisión de desregular la salud, lo que implicó fuertes e importantes aumentos en los precios de los medicamentos. En abril del 2025 existió una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono, comparado con lo que gastan en salud.
Según explicitó un informe del Centro CEPA, la obra social de los jubilados había decidido limitar la cobertura gratuita de hasta cinco medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas y aun así supeditarla a un trámite. Así, si se tiene en cuenta que los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, la creciente proporción que estos ocupan en su presupuesto deteriora cada vez más sus escuálidas finanzas. En promedio, en dos años la compra de medicamentos ocupa 5 puntos más en la canasta que calcula la Defensoría de la Tercera Edad.

El antecedente del vademécum de medicamentos esenciales gratuitos se remonta a marzo del 2020, con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representó entonces un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores. Fueron mayoritariamente beneficiadas jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $84.988 en promedio en diciembre de 2024 (26% de una jubilación mínima con bono).
Puede interesarte
Una canasta cada vez más pesada
El mes pasado, la canasta de medicamentos PAMI aumentó 2,3%. Al mismo tiempo, se contempló la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de febrero 2025), si bien se sostuvo el congelamiento del bono en $70.000. Se registra una nueva merma del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre último, lo que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono.
Dentro del aumento del 2,8% que sufrió la canasta de medicamentos más consumidos por los adultos mayores en marzo, se destaca el 5% en promedio de los diez que más aumentaron. Las alzas mensuales estuvieron 5,7% por encima del promedio.
Sorprendieron, aún más, los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos. El promedio de los diez medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 52,3%, por encima de la cual aparecen subas interanuales de hasta 60,7%.
La inflación de la salud
De acuerdo con el informe realizado por el Centro CEPA, desde diciembre de 2023 hasta el presente, los medicamentos habitualmente más utilizados en la Tercera Edad alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 237,1%.

Incluso mayor resultó el incremento para la canasta de medicamentos del PAMI, que en el mismo lapso acumuló 394,2%. Esto represento 208,3 puntos porcentuales por encima del reajuste de la jubilación mínima con bono (+185,9%).
Si se mide el poder adquisitivo de la jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufrió una pérdida de 40,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y abril 2025.