Javier Milei celebró el respaldo de EE. UU. con la mesa política
Tras la reprogramación de la agenda exterior, el presidente reunió a la mesa política, integrada por los funcionarios más cercanos, y luego encabezó un breve encuentro del Gabinete, junto a quienes celebró el respaldo público de Estados Unidos a su gestión.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_5.jpeg)
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario y su equipo tomaron como una bocanada de aire puro el mensaje que emitió el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien calificó a la Argentina como un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El apoyo fue contundente. Fue una trompada épica a los tira piedras. Estamos todos muy contentos”, destacó ante la agencia Noticias Argentinas una importante voz con acceso al despacho presidencial.
A través de su cuenta de X, el republicano anticipó que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”, y sostuvo que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
Por el mismo canal, el libertario agradeció “el apoyo incondicional al pueblo argentino”, e internamente celebró con los propios el gesto de la administración de Donald Trump que llegó en medio del complejo escenario económico, marcado por la fragilidad de las reservas y la tensión cambiaria.
La alegría no es solo discursiva. Por pedido del Ejecutivo, el canciller Gerardo Werthein le bajó públicamente el tono a la versión sobre un acuerdo económico con Estados Unidos para que el país garantice los pagos de deuda de 2026, pero en Casa Rosada admiten la posibilidad de un futuro entendimiento conjunto.
Luego de reprogramar su partida a Nueva York, prevista para el domingo, el Presidente llegó a Casa Rosada, a las 9.45, para a las 10.30 recibir en su despacho al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de los primeros en llegar.
Completaron la exclusiva lista de asistentes el vocero y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
Otro de los temas presentes fue el anuncio a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que la administración libertaria dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
La agenda en Nueva York
El presidente Javier Milei se reunirá en Nueva York con su par estadounidense, Donald Trump, en medio del respaldo que el líder republicano hizo hoy a su gestión frente a las turbulencias económicas que atraviesa la Argentina.
Milei tenía previsto arribar a la ciudad estadounidense en plena madrugada tras haber modificado su partida desde Buenos Aires, que iba a realizarse el domingo por la noche y finalmente se pospuso para las 19 de hoy.
A las 10.45, Milei asistirá a la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y dos horas después se realizará la esperada reunión bilateral de ambos jefes de Estado.
Se espera que el mandatario estadounidense ratifique el respaldo de su administración a la de Milei y la predisposición a presentar auxilio financiero, una posibilidad que el propio libertario confirmó que se está negociando desde hace un tiempo con el Tesoro norteamericano.
El gobierno republicano se muestra dispuesto a brindar ayuda no sólo por la cercanía ideología con la gestión libertaria sino porque, en medio de las tensiones entre Washington y el presidente de Brasil, Lula Da Silva, la Argentina es percibido como el socio de mayor peso que tiene la Casa Blanca en Latinoamérica. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil