La Justicia ordenó detener la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei
El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una “operación de inteligencia ilegal” a raíz de la difusión de los audios grabados en Casa Rosada, en tanto un juez del fuero Civil y Comercial ordenó el “cese inmediato” de la difusión de ese material.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su cuenta de X que el Gobierno “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y quedó radicada en el Juzgado Federal 12.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, indicó el funcionario.
Minutos después, Adorni volvió a utilizar X para celebrar la resolución del juez en lo Civil y Comercial Alejandro Patricio Maraniello, al consignar que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
En efecto, el magistrado dictó una medida cautelar que prohibió la publicación del material difundido el pasado 29 de agosto, por medio de una resolución en la que ordenó el cese de la difusión “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
“Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”, indicó la resolución.
Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispuso que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir “unidad” en la interna libertaria.
Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo.
Responsabilidades
Desde Presidencia señalaron que la difusión de los audios de Karina Milei en el canal de streaming ‘Carnaval’ tuvo como objetivo “generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”.
“Entre los responsables identificados se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial (que hace pocas semanas declaró que había que espiar al presidente Javier Milei) y el abogado Franco Bindi, operador judicial vinculado a Fernando Pocino”, agregaron. NA
“Servicios de Inteligencia”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, deslizó que detrás de los audios registrados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la Casa Rosada están “servicios de inteligencia nacionales paralelos” como también “extranjeros”, entre los que mencionó a Rusia y Venezuela.
“Es algo inédito, siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora está operación, que es grabar en la sede del Poder Ejecutivo, es algo que nos pone en una situación de indefensión a todos los ciudadanos”, se quejó Bullrich.
Y agregó que debe “trabajar” para “saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia ilegal como grabar una reunión en Casa Rosada a una funcionaria y decirle que le van a ir devolviendo esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie con capítulos”. NA
Karina Milei.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil