La tasa de despidos en el empleo privado alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
Según el Ministerio de Capital Humano, en julio se registró una caída de 0,2% en el nivel de empleo privado registrado.

El empleo privado registrado se contrajo en julio en la comparación mensual e interanual y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto desde 2016, según reflejó
la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) elaborada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA diferencia de junio, durante el séptimo mes del año existió una caída de 0,2% mensual en el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores en el total de los aglomerados urbanos relevados. La merma fue de igual magnitud en el conjunto de los aglomerados del interior que en el aglomerado del Gran Buenos Aires.
A nivel de rama de actividad, el reporte indicó que “se observó que el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, mientras que en el resto de los sectores se observan variaciones negativas”. La mayor caída se registra en la Construcción y los Servicios financieros (-0,5%).
En términos interanuales también se presentó una contracción de 0,2% y, en la comparación con los meses de julio de los años anteriores, se observa un valor similar a los meses de julio de los años 2018 y 2019.
Las contrataciones de personal, medidas por la tasa de entrada, se mantuvieron constantes con respecto al mes de junio (1,8) mientras que las desvinculaciones, medidas por la tasa de salida, se incrementaron 0,5 puntos porcentuales y se ubican en 2,0.
De este modo, la EIL argumentó que “la expansión de las bajas de personal en un contexto en el que se mantienen las contrataciones explica la caída del nivel de empleo neto observado durante julio”.
En medio de este contexto, tanto los despidos incausados como las suspensiones en el empleo privado registrado se incrementaron levemente en julio con relación al mes previo. La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en julio fue de 0,6 cada 100 trabajadores, lo que verificó “un leve aumento con relación al mes pasado y resultando el valor más alto del año”.
En términos interanuales, los despidos aumentaron levemente en relación con julio de 2024. Además, en comparación con los meses de julio de los años anteriores, se observa el valor más alto desde julio de 2016.
El empleo suspendido presentó en julio un leve incremento respecto de junio y se ubicó en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. Por su parte, la contabilización de las empresas que aplicaron suspensiones ascendió en julio y se ubicó en 6,0%, alcanzando “un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años” según la EIL.
Este panorama de caída se exhibió también en junio por medio de lo informado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en donde se detalló que en dicho mes el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,241 millones de personas, registrando una variación del -0,2% en relación con el mes anterior (12 mil trabajadores menos). A nivel semestral, se incorporaron 71 mil trabajadores al sector privado.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil