"Pichichi": Scioli sorprendió al presentar su propia yerba
El secretario de Turismo, Daniel Scioli, presentó sorpresivamente su propia yerba mate durante la Asamblea del Consejo Federal de Turismo y el hecho derivó en críticas del sector.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/yerba_scioli.webp)
La 174° Asamblea del Consejo Federal de Turismo transcurría sin sobresaltos en un hotel cercano al Obelisco cuando Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, tomó la palabra e improvisó una presentación ajena al temario oficial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre la sorpresa generalizada, el funcionario exhibió un paquete de yerba mate de su propia marca, “Pichichi”, y lo entregó en mano al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan. La escena, registrada por varios celulares, osciló entre la risa incómoda, el desconcierto y la incredulidad del auditorio.
El envase, de color naranja y con el número 9 que Scioli usaba en Villa La Ñata, incluye una foto del exgobernador y una frase que desató murmullos: “Se te fue la mano”, un guiño al accidente en el que perdió parte de su brazo. “Si Messi tiene su yerba, ¿por qué no iba a tener yo la mía?”, lanzó Scioli, intentando sostener el clima distendido mientras repartía otro ejemplar a la secretaria bonaerense Soledad Martínez.
Críticas del sector yerbatero
Aunque el producto no se comercializa y funciona apenas como un souvenir producido por allegados, el gesto rápidamente repercutió fuera del salón. En redes sociales, productores y dirigentes del sector yerbatero manifestaron su malestar, interpretando la presentación como un acto inoportuno en medio de una crisis marcada por la pérdida de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La misma semana, el Gobierno publicó el decreto que elimina la capacidad del organismo de fijar precios y regular el mercado, un cambio que generó profundo malestar en Misiones y Corrientes.
Uno de los dirigentes más críticos fue Hugo Sand, referente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), quien cuestionó a La Libertad Avanza por impulsar una reforma que, a su juicio, deja a los pequeños productores a la intemperie.
“Quienes defendieron la reducción de funciones del INYM deben explicar cómo garantizar un precio justo. Las empresas no necesariamente pagarán valores razonables sin un marco regulatorio sólido”, advirtió. Sand insistió en que el organismo “cumplió un rol histórico” y que, pese al recorte, “debe sostenerse para intentar reflotarlo”.
Fuentes del CFT reconocieron que el lanzamiento desvió la atención de los temas previstos en la agenda y generó incomodidad entre algunos ministros provinciales, que procuraron mantener la diplomacia ante un auditorio sorprendido.

La repercusión pública también revitalizó el debate sobre la situación del mercado yerbatero, que combina números récord de producción y exportaciones con fuertes tensiones institucionales.
En los primeros nueve meses del año, la industria aumentó cerca del 10% sus despachos y proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos, mientras que el consumo interno también creció tras el retroceso de 2024. Sin embargo, el escenario productivo sigue atravesado por la disputa política sobre el rol del INYM y la protección de los pequeños eslabones de la cadena.
Una broma que terminó en debate
La yerba de Scioli -que ya había obsequiado a figuras como el gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Turismo de Emiratos Árabes, Abdulla bin Touq Al Marri- estaba destinada a ser una anécdota simpática. Pero terminó abriendo un nuevo debate en un sector sensible que aprovechó el momento para realizar reclamos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil