Primera reunión sin grandes avances en el Presupuesto y con reclamos de la oposición
El Gobierno y diputados opositores dialoguistas expusieron sus diferencias sobre el Presupuesto, ya que un sector de la oposición condicionó su respaldo a que se cumplan las leyes de Discapacidad, Emergencia Pediátrica y aumentos a las universidades.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/presupuesto.jpeg)
El oficialismo armó una mesa de diálogo por fuera del ámbito formal de la comisión en procura de un acuerdo que permita aprobar el Presupuesto bajo la nación de que la “ley de leyes” debe tener equilibrio fiscal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa primera reunión se realizó en la presidencia de la Cámara de la Diputados, encabezada por Martín Menem; el titular de Presupuesto, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
Asistieron al encuentro Nicolas Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Daiana Fernández Morlero y Silvana Guidici, (PRO); Eduardo Falcone (Desarrollo); Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre), Martín Tetaz, Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR); Manuel Garrido (Por Santa Cruz) y Pablo Cervi (Liga del Interior).
En ese contexto, los diputados Massot, Pichetto y Juliano reclamaron que el Gobierno incluya los fondos para aplicar las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y de aumento de las universidades.
Massot señaló que “el Presupuesto tenía que reflejar las tres leyes sobre las que el Congreso logró insistir” pero sostuvo que “lamentablemente nos trabamos en ese punto. Va a ser difícil avanzar si el Gobierno no quiere cumplirlas. Es un punto ineludible para avanzar sobre otros”, advirtió.
Por su parte, Juliano señaló que “hicimos un pedido expreso ya que se tiene que promulgar la ley de Emergencia Pediátrica y Universidades y pedimos una promulgación a medias con los mismos argumentos que hicieron para la Emergencia en Discapacidad”.
Visión
En cambio, desde el PRO y la UCR destacaron que hubieran comenzado las negociaciones para acordar un presupuesto “con equilibrio fiscal”, por lo que pidieron continuar las conversaciones.
Tetaz planteó que “hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal” sostuvo que si hubiera un excedente en la recaudación debe destinarse a las prioridades que establece el Congreso.
Uno de los puntos en los que hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición responde a estirar el plazo para emitir el dictamen establecido para el 4 de noviembre, de acuerdo al emplazamiento.
Estos encuentros se realizarán en forma paralela al tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que hoy continuará con la ronda de consultas con las disertaciones del secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña.
En cambio, Unión por la Patria (UxP) rechazó la invitación para sumarse a la reunión al considerar que los debates deben hacerse en la reunión de la Comisión de Presupuesto, según señaló su presidente Germán Martínez. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil