Villa Devoto: una familia murió por intoxicación con monóxido
Las víctimas fueron cuatro adultos y una niña de 4 años. Frente al suceso, crecen las prevenciones y recomendaciones para evitar situaciones de peligro.

En medio de una ola de frío polar, cinco integrantes de una familia murieron en una vivienda en Villa Devoto por intoxicación con monóxido de carbono. Se trata de cuatro adultos, de entre 79 y 42 años, y una niña de 4 años. Además, un bebé de 1 año fue trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlertados por llamados al 911 de vecinos de la zona, policías de la Comisaría Vecinal 11A y personal de Bomberos asistieron a la vivienda ubicada en Sanabria 3768. Al ingresar al lugar encontraron en el primer piso a una pareja de 43 y 42 años junto a su hija de 4, los tres sin signos vitales. En otra habitación estaba el bebé, consciente y, según informó la Policía, en buen estado de salud. En una habitación del segundo piso se encontraba la pareja de 79 y 74 años, los dos sin señales de vida.
Si bien en los primeros reportes se habló de un escape de gas, actualmente la hipótesis más firme indica que se trató de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. "No había olor a gas en la casa", señaló el director del SAME en diálogo con la prensa. Se peritan dos termotanques, un calefón y una caldera.
Puede interesarte
¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono un gas altamente tóxico para las personas y los animales. El mismo se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón. Es sumamente peligroso porque resulta imperceptible ya que no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.
El monóxido ingresa a la sangre a través de los pulmones y reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esto puede provocar intoxicaciones graves, e incluso la muerte.
Todo artefacto que use material combustible puede quemarse de manera deficiente y generar monóxido de carbono. Alguno de ellos son calefones, termotanques, calderas, estufas, cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos y motores de combustión.
Puede interesarte
Prevención y recomendaciones
Para prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono, desde el Gobierno Nacional recomiendan:
1 - En lugares cerrados, mantené siempre una ventana abierta.
2 - Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Hacelo preferentemente durante el invierno, cuando más se utilizan estos artefactos.
3 - Chequeá que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
4 - Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
5 - Si tenés red de gas natural, en las habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado.
6 - Si usás gas envasado, como garrafa o cilindro, la ventilación de la habitación debe estar a la altura de los pies.
7 - No instales calefones o estufas en baños o espacios cerrados.
8 - Si tenés un detector de monóxido de carbono instalado, chequeá que siempre esté activo.