Subdivisión del partido de Tandil en Circuitos ElectoralesSeñor Director: La subdivisión de una localidad en circuitos electorales representa una herramienta muy valiosa a los efectos de garantizar derechos políticos de los ciudadanos, dado que pueden acercar a los electores a sus centros de votación. Las experiencias que se han realizado en este sentido en algunas localidades de nuestro país han sido trascendentes al lograr niveles de participación más elevados, además de permitir mejoras sustanciales en la accesibilidad electoral y también contribuir a la logística electoral, específicamente en lo referido a las tareas de distribución de los materiales electorales y la etapa posterior de repliegue de los mismos.Objetivos• Acercar los centros de votación a los electores.• Mejorar la eficiencia y la eficacia en la logística electoral general.• Generar mejores condiciones de votación para la población más vulnerable.• Reducir el tránsito en la localidad, el día de votación.• Promoción del cambio de domicilio real en los DNI de los ciudadanos.Podemos decir a nivel general que es importante tomar en cuenta la igualdad de población, la precedencia de la división política administrativa y los límites o accidentes geográficos. La información lo es todo en el trazado de distritos electorales. Es a través de la recopilación y el procesamiento de información que se puede garantizar una correcta delimitación de las áreas electorales.El jueves acercaremos esta propuesta en el uso de la Banca 21 con el objetivo de desarrollar la elección del año 2019 a través de circuitos electorales.Leandro Muller.Guillermina González—La administración de justicia, desbordadaSeñor Director:El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires hace público su interés en realizar cambios estructurales al sistema de administración de justicia de nuestra provincia.El sistema de administración de justicia provincial está desbordado y nuestros conciudadanos siguen pensando que es un problema de los funcionarios y de los magistrados. Tenemos un 200% de sobrepoblación carcelaria y un número inaceptable de personas detenidas en comisarías y se insiste en la “puerta giratoria” y en que los jueces no meten preso a nadie; el proyecto de Presupuesto para el año próximo, enviado por la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, destaca la enorme asimetría salarial que existe entre los magistrados y funcionarios bonaerenses y el fuero nacional, pero muchos de nuestros vecinos creen que recibimos salarios y tenemos propiedades como las que ven en televisión cuando se discuten realidades de otros lugares; tenemos un número de causas, en particular en el Fuero Penal y el Fuero de Familia que hacen matemáticamente imposible atenderlas con la calidad que merecen. Nada de eso se resuelve con simples decisiones administrativas. Esos malentendidos de base dificultan que encontremos las soluciones de fondo.Las encuestas de imagen muestran claramente que los bonaerenses, como el resto de los argentinos, se sienten insatisfechos con el desempeño del sistema. Estamos dispuestos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que esa situación se revierta, de modo que nuestros coprovincianos mejoren su confianza en el Poder Judicial. Esto es imprescindible para que sepan que existe una solución pacífica para los conflictos que no pueden resolver.Nuestra provincia incluye realidades muy heterogéneas, también en el Poder Judicial. Para hacer los cambios que la sociedad espera y reclama es imprescindible partir de la experiencia concreta de cada fuero y de cada geografía. No deben cometerse los errores de diseño y de asignación de recursos, presupuestos e infraestructuras en los que se incurrió en el pasado y que explican, en parte, la actual situación.El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires tiene la capacidad de proveer de información estratégica para hacer los ajustes estructurales y procedimentales adecuados, y tiene la representación de más de 6200 funcionarios y magistrados de toda la provincia, lo que implica que cuando define posiciones está haciéndolo en nombre de más del 70% de esos estamentos. Es imprescindible que sea convocado para trabajar en la revisión integral del sistema.El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso permanente en defensa de los derechos de los ciudadanos y en el mejoramiento del desempeño del Poder Judicial y del Ministerio Público.Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires–Resumen PolíticoSeñor Director:Después de las elecciones estoy más relajado. Puedo opinar de forma menos apasionada y/o condicionada.Cien años de gobiernos radicales y justicialistas demuestran su fracaso en gobernar.Mi proyección es que tenemos a Macri por ocho años, más ocho años de Vidal o Marcos Peña.El PRO es el cambio “PRO” visorio.Habría que ir pensando en alguna nueva política, que reemplace a los “PRO”visorios, después de 16 años de gobierno.No más partidos personalistas.Sí partidos con ideas.Propongo un partido Liberal, Independiente y Organizado (LIO) para 2031.El futuro del país es la lucha de ideas entre liberalismo y socialismo.Para que no vuelvan las viejas políticas que sabemos que no funcionan.Gerardo MerelloGerardo_merello@hotmail.com]]>