PROYECTO DE LEY
El Senado bonaerense autorizó la expropiación de la Quinta de los Méndez
Media sanción al proyecto presentado a principios de año por el gobierno bonaerense
En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia de Buenos Aires, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, autorizó a la Provincia a expropiar el ex CCDTyE (Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio) “Quinta de Los Méndez” ubicada en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
La propiedad llamada Quinta de los Méndez se encuentra ubicada en la avenida Juan Manuel de Rosas y calle Scavini. Esta quinta es reconocida porque allí funcionó un centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura militar, cuando era propiedad de Julio Manuel y Emilio Felipe Méndez.
En 2012, en la ciudad de Tandil se llevó a cabo el juicio por el secuestro, privación ilegítima y homicidio de Carlos Alberto Moreno. Este era un abogado laborista de Olavarría que representó a los trabajadores de la empresa cementara más reconocida de la vecina localidad. Por su actividad de defensa de los trabajadores, Moreno fue secuestrado en abril de 1977 y encerrado en cautiverio en la quinta del paraje Los Laureles. Poco tiempo más tarde, en el intento de escaparse, el abogado olavarriense fue asesinado.
Por el mencionado juicio, a cargo del Tribunal Oral de Mar del Plata, se condenó a la pena de prisión de 11 y 15 años a Julio Manuel Méndez y a Emilio Felipe Méndez, respectivamente, por ser civiles partícipes necesarios. A su vez, los militares Julio Alberto Tomassi, Roque Ítalo Pappalardo y José Luis Ojeda fueron condenaos a prisión perpetua por ser autores directos del crimen.
Tras el juicio oral, los Méndez recurrieron la decisión del Tribunal de Mar del Plata y lograron que la Corte Suprema de Justicia le solicitará a la Cámara Federal de Casación que revisara el fallo condenatorio. En agosto de 2021, la sala IV de Casación emitió una resolución donde los dos hermanos fueron absueltos.
Durante el mismo año, a raíz del impulso de las organizaciones sociales y de derechos humanos, la Quinta de los Méndez fue señalizada como un espacio de la memoria. Allí, se encuentra emplazado un monumento con las consignas “Memoria, Verdad y Justicia”. Ese lugar, junto a “La Huerta” y las comisarias Primera y Segunda formaron parte del circuito represivo de la zona que incluyó a Tandil.
El proyecto de expropiación de la Quinta de los Méndez fue presentado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia. En el lugar del inmueble, se propone “la construcción, en el plazo de 10 años, del Centro de la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos”.