El STMT propuso un modelo mixto de recolección para una primera etapa
El gremio presentó ante el Ejecutivo su propuesta técnica para avanzar en la contenerización del sistema municipal.

En el marco del plan de modernización del sistema de recolección de residuos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil compartió los lineamientos centrales de su propuesta tras la reunión que mantuvo el miércoles por la mañana con funcionarios del Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo al enfoque desarrollado por el gremio, el nuevo esquema debería comenzar con una modalidad mixta que contemple tanto la recolección domiciliaria tradicional como el uso progresivo de contenedores en determinadas zonas de la ciudad.
En ese sentido, las partes dieron el primer paso en el proceso hacia la modernización del servicio, que en la actualidad se encuentra concesionado, pero que podría incorporar un esquema mixto con participación municipal, en los términos de lo que establece la ordenanza 17.961 sancionada en 2023.
Como se informó en estas páginas, el tema entró en debate tras las repercusiones que generó la decisión del Gobierno de Miguel Lunghi de avanzar con la ampliación del sistema de contenerización para el servicio de recolección de residuos domiciliarios en una nueva licitación que quedó en manos de Transporte Malvinas SRL.
El descontento de los trabajadores de la recolección de la Dirección General de Servicios le dio un nuevo impulso a una vieja iniciativa que la organización sindical planteó en 2018 para que una parte del sistema municipal pueda realizarse bajo esa misma modalidad.
Desde el punto de vista de la estrategia municipal, el plan debería apuntar hacia una implementación progresiva desde los barrios menos densos con una inversión inicial en camiones y contenedores, aunque las restricciones presupuestarias del actual ejercicio postergarían la puesta en marcha durante este año.
De todos modos, acordaron seguir trabajando en el desarrollo de un proyecto y en dos semanas volverán a reunirse con información actualizada.
Servicio mixto
En este sentido, el comunicado difundido por la organización sindical reveló que el planteo surge de un análisis técnico que contempla los recursos humanos y materiales con los que actualmente cuenta el Municipio, así como los valores de mercado del equipamiento necesario para sostener el servicio.
Además, indicó que aún no está definida la zona de inicio del nuevo sistema, ya que dependerá de un estudio sobre la densidad poblacional y la generación de residuos por barrio.
De acuerdo al abordaje desarrollado por los integrantes de la comisión directiva junto a delegados, el planteo apunta a un servicio mixto en las primeras etapas en el que convivan la recolección puerta a puerta y los contenedores.
“Establecemos los recursos económicos necesarios para poder avanzar, considerando lo comprometido por el Municipio en el reciente contrato con el privado. Los valores de mercado de unidades compactadoras, contenedores y la restructuración de personal”, señaló la organización sindical en un comunicado publicado en sus redes.
En ese sentido, indicó que en esta primera reunión “quedó claro” que los recorridos a incluir inicialmente “surgirán de la evaluación de la densidad poblacional y la generación de residuos por cada zona”, por lo que aún no está determinado en qué barrios comenzará la prueba.
En tanto, apuntó que el Municipio se comprometió a avanzar en el proyecto, “entendiendo que algunos de los recursos materiales pueden estar disponibles en el mediano plazo y otros para el próximo presupuesto”.
Durante el intercambio con los funcionarios del Ejecutivo hicieron especial hincapié en la importancia de “comunicar claramente a los vecinos una vez acordada las modificaciones y el sistema, fundamental para lograr una mejor, moderna y sostenible recolección de residuos”.
“Una vez más con los trabajadores demostramos la voluntad concreta de diálogo aportando un proyecto realizable, gracias al conocimiento y compromiso por el trabajo”, destacó el sindicato en el cierre del comunicado.