Gerardo Werthein presentó su renuncia como canciller y dejará el cargo tras las elecciones
El ministro de Relaciones Exteriores le comunicó su decisión a Javier y Karina Milei. La salida se hará efectiva el lunes y marca el primer cambio en el Gabinete desde el inicio del mandato.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/werthein.avif)
Gerardo Werthein no continuará al frente de la Cancillería argentina. El ministro de Relaciones Exteriores presentó su renuncia al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante una reunión realizada el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Según confirmaron desde la Casa Rosada, el mandatario aceptó su decisión, que se hará efectiva el próximo lunes, después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el encuentro, Werthein expuso distintos motivos para dar un paso al costado, entre ellos algunos roces con miembros del equipo de gobierno, especialmente con el asesor presidencial Santiago Caputo. Según fuentes cercanas al funcionario, su intención es mantenerse vinculado a la política exterior con base en Washington.
La tensión en el vínculo con Caputo se agravó en las últimas semanas. Durante la reciente gira presidencial por Estados Unidos, trascendió que el entorno del asesor se mostró molesto con el canciller por no haber informado correctamente a Donald Trump sobre la naturaleza de los comicios argentinos. Además, las declaraciones públicas de Daniel Parisini -conocido como “Gordo Dan” en redes sociales-, alineado al círculo cercano de Caputo, habrían terminado de colmar la paciencia del ministro.
Werthein y Caputo no mantenían una relación fluida. Mientras este último tejía vínculos con Washington a través de canales paralelos, el canciller consideraba esas gestiones como una intromisión en su labor diplomática. Como señal anticipatoria de su salida, Werthein firmó el lunes una resolución con más de 80 traslados de diplomáticos al exterior y, el fin de semana previo, había hecho trascender que había planteado un ultimátum sobre la influencia del asesor presidencial.
Su llegada al gabinete se produjo tras el desplazamiento de Diana Mondino, quien había quedado en una posición delicada luego del voto argentino a favor de Cuba en una Asamblea de la ONU. Desde entonces, Werthein implementó una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel, reflejada en la postura argentina dentro de organismos multilaterales.
Dentro del gobierno, el canciller saliente tenía un mejor trato con Karina Milei que con Santiago Caputo. Karina confía especialmente en Úrsula Basset, quien actuó como interventora informal durante la gestión de Mondino. Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y cercano a Caputo, descartó públicamente ser candidato para el cargo vacante.
Entre los posibles reemplazos, comenzaron a circular nombres como el del exvicepresidente Carlos Ruckauf, el actual cónsul en San Pablo Luis María Kreckler, Fulvio Pompeo -referente del PRO en política exterior-, y el exsenador Federico Pinedo, quien representó al país en el G20 como sherpa presidencial.
La renuncia de Werthein es la primera salida formal del gabinete, en el marco de un recambio más amplio que Javier Milei ya había anticipado. El Presidente confirmó que el 10 de diciembre dejarán sus cargos Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), ambos candidatos en los comicios legislativos. También se busca reemplazante para el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien asumirá como legislador en la Ciudad de Buenos Aires.
En declaraciones a la Televisión Pública, el jefe de Estado ratificó que tras los comicios del domingo avanzará con una reconfiguración del Gabinete: “Yo tengo un contrato con la población, con los argentinos, y lo voy a cumplir. De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”.