Guillermo Francos afirmó que las presuntas coimas "tienen que ver con el período preelectoral”
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra funcionarios libertarios.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que el caso de presuntas coimas de laboratorios a funcionarios de La Libertad Avanza tiene que ver con que el país atraviesa el “período preelectoral” en donde “todo el mundo” está "tratando de sacar partido” contra un Gobierno que, según indicó, “cuenta con apoyo popular”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral", sostuvo Francos en declaraciones radiales. "Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, añadió.
En esa misma línea, el ministro coordinador afirmó que el Gobierno Nacional está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración libertaria. Además, los vinculó de forma directa con el intenso debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la Ley de Discapacidad.
“Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió Guillermo Francos.
Dentro de ese marco, consideró que no es “muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”. Al mismo tiempo, manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”.
“No le tenemos temor a la justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso. Tendría que ser procesado y sentenciado”, dijo Francos.
El jefe de Gabinete también planteó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta”.
“El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la justicia investigue”, manifestó al ser consultado acerca de las razones por las que el jefe de Estado no se expresó respecto del hecho.
Sobre el caso
El caso comenzó con la filtración de un audio atribuido de Diego Spagnuolo, abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Javier Milei. En el mensaje, Spagnuolo aseguraba que funcionarios de alto rango cobraban coimas por la compra de medicamentos. La revelación generó una crisis política y el Gobierno anunció la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre la veracidad de las denuncias.
Según los audios, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo.
El ahora exfuncionario fue interceptado por la Policía el viernes pasado, cuando intentaba irse en un auto de su domicilio en la localidad de Pilar. El juez Sebastián Casanello ordenó que no podrá salir del país. Además, secuestró su teléfono celular y otras de sus pertenencias.
Se realizaron 14 allanamientos, que incluyeron las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina, de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.
Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que habría incurrido en el pago de coimas a la Andis.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil