Recolección: El STMT alertó sobre el estado actual del servicio
Mostró preocupación por la falta de avances en la negociación con el Ejecutivo. Y alertó sobre la falta de inversión.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/recoleccion_stmt.jpeg)
A poco más de dos meses del comienzo de las negociaciones convocadas con el objetivo de aplicar un plan de modernización del sistema, el reclamo de los operarios por la falta de unidades en condiciones de salir a la calle y las repercusiones en el servicio sumó un nuevo capítulo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) publicó un comunicado a través de su cuenta oficial que refleja el estado de situación, las gestiones y la falta de respuesta por parte del Ejecutivo.
Bajo el título “modernización de recolección”, la organización que dirige Roberto Martínez Lastra apuntó que meses atrás mantuvieron una serie de reuniones con autoridades del Municipio. El objetivo de aquellos encuentros fue avanzar en un plan de modernización y reorganización integral del servicio de recolección de residuos que se presta en la ciudad.
En esas instancias iniciales, la representación sindical presentó un proyecto que venían intentando discutir con la gestión local desde hacía varios años, buscando mejoras sustanciales. “En esas primeras reuniones hubo algunos pequeños avances, se plantearon algunas ideas centrales y pretensiones de cada parte”, resaltó el sindicato a través del posteo en sus redes sociales.
Las demandas fundamentales se centraban en garantizar la seguridad de los operarios, mejorar las condiciones laborales, asegurar la provisión de herramientas de trabajo suficientes y en óptimo estado, así como la garantía de continuidad de los puestos de trabajo y el correcto cumplimiento de la prestación del servicio a todos los vecinos.
El eje del conflicto
Sin embargo, transcurridos aproximadamente dos meses desde aquellos primeros acercamientos y la formulación de propuestas, la situación no presenta avances o mejoras. Por el contrario, “cada día se deterioran las condiciones de trabajo”, alertó.
Como reflejo de este escenario, el sindicato apuntó al estado de la flota de unidades disponibles para realizar las tareas de recolección: los camiones compactadores. En ese sentido, describió que hay jornadas laborales en las que los operarios cuentan con cinco o siete de estas unidades, una cantidad que calificaron de “totalmente insuficiente” para cubrir los recorridos, por lo que impacta en la eficiencia y frecuencia del servicio.
A la par del reclamo, los representantes sindicales observaron una disparidad en la asignación de recursos dentro de la estructura de la dependencia a cargo de Luciano Lafosse. “Vemos que en otras áreas de la misma Secretaría (de Planificación y Obras Publicas) año a año se acrecienta y mejora la flota de maquinarias y vehículos”, compararon.
Esta situación ocurre “en detrimento de la recolección”, ya que recalcaron que “ni un solo camión recolector ha sido comprado en los últimos ocho años”.
Esta falta de inversión que marcó el sindicato, llevó a plantear a modo de interrogante si la gestión actual está “llevando al servicio a un callejón sin salida”.
Pese al escenario de incertidumbre, el sindicato reafirmó su “apuesta al diálogo” como vía de resolución. No obstante, enfatizó que “debe ser con resultados” concretos. Para finalizar, apuntó contra la gestión municipal y dijo que “no puede seguir demorando a conciencia porque las consecuencias de esto lo vemos día a día”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil