Se celebró la primera reunión de la mesa de trabajo por la problemática en la Ruta 226
El encuentro fue en la Biblioteca Central del Campus. El diputado nacional Rogelio Iparraguirre abrió el intercambio junto a técnicos de la Dirección de Vialidad Nacional y Corredores Viales SA. Participaron autoridades del Municipio, de la Unicen y concejales. Acordaron unificar toda la información y volver a reunirse para hacer un diagnóstico de situación y analizar las opciones.
La problemática en la circulación en la rotonda que conecta la Ruta Nacional 226 y las avenidas Espora y Actis tuvo este miércoles un primer abordaje a partir de la reunión de la mesa de trabajo en la que se expuso el tema con miras a avanzar hacia una solución que permita una mejora definitiva en el tránsito en esa zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se celebró desde las 13 en la Biblioteca Central del Campus y permitió el intercambio con el gerente de Obras de Ingeniería de Corredores Viales, Carlos Maknis, y el supervisor del tramo 7 de la Dirección de Vialidad Nacional, Diego Nieto, del que participaron el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, los concejales Mario Civalleri, Juana Echezarreta y Darío Méndez, el director general de Vialidad del Municipio, Sebastián García, el director de Pavimentación, Sergio Vergara y su par de Movilidad Urbana, Diego Rivas, el secretario de Ciencia y Técnica de la Unicen, Pablo Lotito, y los integrantes de Estrellas Amarillas, Carlos y Hernán Mansilla.
La conversación permitió el aporte de diversas miradas en torno al tema y plantear la estrategia de trabajo que resolverá la creciente problemática que miles de tandilenses experimentan día a día al cruzar la Ruta.
En ese sentido, en función de toda la información disponible, el compromiso es reunir todos los datos y estudios realizados para convocar a un nuevo encuentro y evaluar las distintas alternativas y escenarios posibles con un diagnóstico de situación concreto.
Desde Corredores Viales consideraron que se trata de un “buen punto de partida” para comenzar a trabajar sobre el tema. En ese sentido, consideraron que “hay muchos datos” que es necesario unificar para tomar dimensión y plantear una solución integral.