Trump respaldó a Milei y lanzó una dura frase sobre Argentina: “Se están muriendo”
En una conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos defendió un posible acuerdo comercial con la Argentina, criticó a una periodista y aseguró que el país sudamericano "lucha por su vida".
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/trump_milei.jpeg)
En una rueda de prensa que generó repercusiones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la posibilidad de importar carne argentina como parte de un nuevo acuerdo comercial bilateral, con el objetivo de reducir los precios internos en su país. Sin embargo, lo que más impactó fueron sus duras palabras sobre la situación económica de la Argentina: “Se están muriendo. Están luchando por su vida”, sentenció.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa frase fue dirigida a una periodista local que le preguntó si el acuerdo beneficiaría más a Argentina que a los agricultores estadounidenses. Trump respondió con un tono tajante y visiblemente molesto:
"Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo, ¿de acuerdo? Se están muriendo.”
Un respaldo político a Milei
Estas declaraciones se dieron pocos días después del encuentro bilateral entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, en el que el líder republicano expresó un fuerte respaldo a la administración libertaria, justo en la previa de las elecciones legislativas argentinas del próximo 26 de octubre.
Trump incluso advirtió que el apoyo de Estados Unidos estaría condicionado a la continuidad de las ideas de Milei en el poder:
"Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina", advirtió.
Desde el gobierno argentino se buscó matizar la interpretación de esas declaraciones. Milei aclaró que Trump no se refería puntualmente al comicio legislativo, sino a la línea ideológica del gobierno: “Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano está garantizado”.
Un nuevo acuerdo comercial en marcha
En paralelo al apoyo político, ambas administraciones firmaron un nuevo acuerdo comercial que comenzó a gestarse meses atrás en Washington, con el objetivo de reducir aranceles recíprocos e incentivar el comercio bilateral. Estados Unidos es actualmente el tercer socio comercial de Argentina, detrás de Brasil y China.
Como gesto concreto, Trump anunció que su país podría comenzar a comprar carne argentina:
"Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne", afirmó el mandatario.
Además del posible ingreso de productos argentinos al mercado norteamericano, el paquete de apoyo incluiría un swap de USD 20.000 millones, créditos privados por otros USD 20.000 millones y una intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado argentino: comprando bonos y vendiendo dólares para contener la volatilidad del tipo de cambio y el riesgo país.
Una visión geopolítica más amplia
El presidente Milei también explicó que el acercamiento entre ambos gobiernos responde a un cambio en la estrategia de Estados Unidos hacia América Latina. “Con la llegada de Marco Rubio al gobierno, decidieron cambiar el enfoque. Ahora premian a los aliados. Estados Unidos tenía una política que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los adversarios. Eso cambió con Trump”, sostuvo.
Milei destacó que Argentina es vista hoy como un socio clave en la región y que el respaldo estadounidense se alinea con una visión internacional más amplia: “Hay una política clara de Trump sobre cómo ve el orden mundial. Está dispuesto a liderar la región y considera a Argentina un aliado. Lo ha manifestado en palabras y en hechos”, concluyó.