Una nueva concentración reeditó el debate sobre la ordenanza de las motos
La secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri detalló el recorrido de la caravana de motos del domingo.

La masiva concentración de motos registrada el domingo en la zona del Lago del Fuerte volvió a encender las alarmas en materia de seguridad vial. La secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri confirmó que la convocatoria se organizó a través de redes sociales y que el operativo municipal y policial se desplegó desde el inicio de la jornada, en un intento de disuadir la continuidad de las maniobras peligrosas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo televisivo Plataforma Magazine (EcoTV y 104.1 Tandil FM), la funcionaria repasó detalles del recorrido, que comenzó en La Movediza y tuvo como escenarios centrales la zona del Lago del Fuerte, y apuntó a las conductas que adoptaron algunos de los participantes.
También contó detalles del operativo y apuntó al material captado por la red de cámaras del Centro de Monitoreo, que permitiría la identificación de maniobras que podrían encuadrarse en el artículo 193 bis del Código Penal, que establece que “será reprimido con prisión de seis meses a tres años e inhabilitación especial para conducir por el doble del tiempo de la condena, el conductor que creare una situación de peligro para la vida o la integridad física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor, realizada sin la debida autorización de la autoridad competente”.
A ocho meses de la anterior movida, que derivó en una denuncia y llevó al Ejecutivo a elevar una iniciativa que genere un marco regulatorio para atender la problemática, Marcieri volvió a reclamar el tratamiento legislativo del proyecto de ordenanza que brinda herramientas para actuar frente a estas situaciones.
Como se informó, la propuesta que se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante, tiene por objetivo la prevención, control y reducción de la contaminación acústica, busca abordar el impacto de ruidos y conductas temerarias en conductores de motos y favorecer la salubridad pública de los vecinos.
La convocatoria y sus detalles
En primer lugar, la secretaria de Protección Ciudadana confirmó que “hubo una convocatoria realizada a través de las redes sociales”, en un mecanismo que suele ser habitual para este tipo de acciones.
Entonces, recordó que en diciembre pasado fue la última vez que se produjo una masiva concentración de motos, por lo que observó que estas conductas “habían cesado” hasta el fin de semana.
Sobre la nueva concentración, la funcionaria repasó que comenzó el domingo temprano por la tarde en la zona de La Movediza, después se trasladó a la avenida Lunghi, para luego avanzar por Estrada en dirección al Parque Independencia.
“Estuvieron un rato en ese lugar congregados sin mayores problemas, pero después empezaron con las cuestiones ligadas a las contra explosiones, escapes libres”, alertó.
La convocatoria continuó por el circuito de la avenida San Gabriel, en la zona del puente colgante y de la quinta del Banco Provincia, y desde allí se trasladó hasta el Lago del Fuerte.
“En el Dique había muchísima gente”, describió en relación a la jornada dominical en la que “muchos vecinos” se acercaron a disfrutar la tarde al aire libre. Y diferenció que “algunos de los que integraban la caravana estaban en situación de paseo, pero otros iban realizando maniobras peligrosas” y ruidos con los escapes adulterados.
Marcieri señaló que esa dinámica se mantuvo durante varios minutos “y luego continuaron nuevamente para el lado de La Movediza, volvieron al Dique, tomaron por Dorrego e ingresaron al Parque” por esa avenida, ya que sobre la Diagonal Illia había operativos de Control Urbano Vehicular.
En definitiva, “siempre evitando los controles que estaban dispuestos desde hora temprana y como todos los fines de semana”.
La secretaria de Protección Ciudadana recorrió la zona y siguió el operativo que se desplegó a partir de la convocatoria de la cual tenían conocimiento desde el viernes. “Estuvimos siguiendo el procedimiento, viendo que las fuerzas policiales iban acompañando y tratando de desalentar esta situación”, resaltó y describió que en el playón “había mucha gente”, por lo que consideró que “haber tomado cualquier otra decisión desde el punto de vista de la fuerzas de seguridad podría haber provocado un mal mayor”. Por eso, “en todo momento, trató de desalentar y que la manada se fuera dispersando”.
La convocatoria y la política
En otro pasaje de la entrevista televisiva, la secretaria consideró que “hubo intencionalidad desde el momento en que hubo una convocatoria a través de las redes, es decir, una intencionalidad de llevar adelante este tipo de conductas que altere el bien público”.
Asimismo, respondió a las versiones que circulan sobre la presunta vinculación política en torno a la convocatoria en el marco de un contexto electoral. “Me gustaría pensar que el resto de los adversarios en la arena política no tomaría este recurso sabiendo lo que lo sufre la ciudad y el impacto que tiene. Espero que no esté ningún partido político detrás de esta situación”, sentenció Marcieri.
El debate por el marco regulatorio
-¿Qué se hace en estos casos? ¿Es un delito? ¿Es una contravención?
-Se discute bastante. Inclusive nosotros ya sabíamos y estaban dispuestas todas las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo registrando, tomando imágenes. Íbamos teniendo en momento real si cruzaban el semáforo en rojo, si provocaban algún tipo de contravenciones. En algunos casos, alguna de las maniobras pasaba lo contravencional y estaba ligado al 193 bis que está tipificado penalmente. Y seguimos con esta necesidad porque hemos tomado muchas imágenes en las cuales, si tuviéramos hoy la herramienta que hace más de dos meses presentamos en el Concejo Deliberante, que es la ordenanza para poder actuar sobre estas personas con esas imágenes, lamentamos no poder contar con ellas.
-¿Qué busca el proyecto de ordenanza?
-Lo que hemos tratado nosotros de transmitirles a los concejales, los de nuestros bloque ya lo han entendido y están trabajando muchísimo tratando de evacuar las dudas a través del proyecto de ordenanza, es que hoy tenemos normas provinciales, nacionales y también ordenanzas municipales que establecen sanciones a este tipo de conductas, sobre todo a la de los decibeles en relación a los ruidos molestos. No hay normas relacionadas con las maniobras peligrosas que pueden traer riesgo para sí y para terceros, que van más allá de un ruido molesto. Y en todas ellas se requiere de la voluntad de la persona de parar en un control porque hay que activar el decibelímetro, fijarse que haya contra explosiones y que superen los decibeles; y si no hay contra explosiones, que no esté modificado el caño de escape, que en una masa de 120 motos no podés realizar, pero sí podés tomar imágenes, captar a esas personas, hacer reconocimiento. Que el área de Inteligencia de la policía pueda reconocer el motovehículo, a la persona que la conduce, captar patentes y luego a través de los Juzgados de Falta, una vez producidas las pruebas necesarias, llegar al allanamiento y al secuestro de ese vehículo y si correspondiera el decomiso también. Y que las penas no sean una multa de tránsito. Es lo que buscamos. Estamos hablando de salubridad pública. En ese punto está el proyecto de ordenanza y es lo innovador de la norma que nos brinda otra herramienta.
-¿Por qué no se trata en el Concejo?
-Apelamos a los concejales a que la traten. No hemos recibido mucha devolución. Hemos ido al Concejo a tratar de evacuar las inquietudes que han tenido. En algunos casos la tildan de inconstitucional y nosotros decimos que el artículo 24 de la Constitución provincial en términos de salubridad pública permite a los jueces de Falta realizar esos allanamientos, eso está totalmente saldado. Pidieron alguna modificación, que la hicimos y volvimos a mandar una nueva redacción y estamos a la espera de que se expidan; a la vez vemos que son los mismos concejales o las mismas fuerzas políticas las que exigen respuestas del Estado municipal frente a esta problemática, pero que no tenemos acompañamiento cuando estamos pidiendo una herramienta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil