Avanzó en Diputados una ley para proteger la salud mental de los deportistas bonaerenses
Dieron aval en comisión al proyecto de Carlos Puglelli que promueve la salud mental en el deporte.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó en comisión un proyecto de ley destinado a proteger la salud mental de los deportistas bonaerenses. La iniciativa, presentada por el legislador del bloque Unión por la Patria (UxP), Carlos Puglelli, establece capacitaciones obligatorias con el objetivo de prevenir afecciones emocionales y acompañar el bienestar integral de los atletas provinciales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta de Puglelli se trató en la comisión de Clubes y Asociaciones Civiles, presidida por la legisladora del Frente Renovador, Luciana Padulo, junto con otro proyecto de similares características presentado por su par de UxP, la diputada Micaela Olivetto, lo que refuerza el consenso político respecto a la necesidad de abordar la salud mental en el ámbito deportivo.
En particular, el foco principal de la ley está puesto en los deportistas bonaerenses de alto rendimiento, que enfrentan presiones intensas y procesos complejos, como el retiro. Durante la reunión, el autor de la iniciativa explicó que la norma busca prevenir situaciones de sobreexigencia, frustración, abandono temprano y otros factores que pueden desencadenar diversas problemáticas de salud mental.
“El deporte es una herramienta poderosa de transformación, pero también puede generar presiones que deben ser acompañadas con responsabilidad. Esta ley busca ofrecer herramientas concretas para cuidar a quienes eligen al deporte como parte central de sus vidas”, afirmó Puglelli.
En cuanto al alcance de la norma, el proyecto establece que todas las instituciones deportivas reconocidas por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas deberán garantizar la realización de capacitaciones obligatorias para sus deportistas. Además, contempla la creación de un registro público para controlar el cumplimiento de la norma y sanciones para las entidades que no respeten la ley.
Por otra parte, el financiamiento de este programa dependerá principalmente del Estado bonaerense y se complementará con aportes adicionales de diversas fuentes. De este modo, se garantiza la continuidad y la eficacia de las capacitaciones enfocadas en la salud mental de los atletas.
No obstante, la salud mental constituye un eje de trabajo sostenido para el legislador Puglelli, quien ya presentó otras iniciativas sobre esta temática. En mayo pasado, el diputado de la Segunda Sección también impulsó un proyecto que propone crear un marco regulatorio específico para los sistemas de inteligencia artificial (IA) que interactúan con personas en contextos vinculados a la salud mental.
Con especial atención en la prevención del suicidio y en la protección de personas en situación de vulnerabilidad emocional, el proyecto apunta a establecer reglas claras y éticas para el uso de la inteligencia artificial, especialmente en contextos vinculados a la salud mental, según explicó el representante legislativo.