Finalizó el brote de sarampión en el territorio bonaerense
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el aumento de casos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2018/08/sarampion.jpg)
Luego de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión que, durante este año, afectó a 21 personas en el territorio bonaerense. La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener dicho brote.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCuando se identificaron los primeros casos de esta enfermedad, la Provincia puso en marcha un conjunto de acciones previstas para contener brotes. Ocurre que el virus del sarampión queda en el aire del ambiente hasta dos horas después de que la persona enferma se haya ido. Esto, además de su facilidad para transmitirse entre las personas, la convierte en una de las enfermedades más contagiosas. De hecho, gran parte de los casos de este año en el país contrajeron la infección en salas de espera.
En efecto, durante el 2025 y hasta el día 5 del corriente mes, se notificaron en la provincia de Buenos Aires 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática, de los cuales se confirmaron para sarampión 21 casos, se descartaron 1.919 y 45 permanecen en estudio.
Veinte de esos casos confirmados correspondieron a un brote que se originó a partir de una persona que contrajo la enfermedad en el exterior (caso importado) y consultó en la Ciudad de Buenos Aires. El virus se extendió y afectó a vecinos de los municipios de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires: Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón (Regiones Sanitarias VI y XI). Al mismo tiempo, se registró otro caso importado en el municipio de Moreno (Región Sanitaria VII), sin casos secundarios.
Sistema de vacunación
Una de las acciones que llevó a cabo la Provincia para contener el brote fue la campaña focalizada de vacunación en los municipios del área metropolitana. Se aplicaron 47.981 “dosis 0” de la vacuna triple viral (a población de 6 a 11 meses) y 155.616 dosis extra (a población de 13 meses a 4 años). De esta forma, para evitar la propagación del brote, se adelantaron y sumaron inmunizaciones más allá de las que ya se encuentran en el Calendario Nacional de Vacunación, que son vacunas obligatorias y gratuitas.
El cierre del brote, según explicaron los epidemiólogos, se puede establecer cuando transcurren tres periodos máximos de incubación, en este caso, ese lapso equivale a doce semanas. En la PBA ya se superaron las 20 semanas desde que la última persona con sarampión comenzó a manifestar síntomas, por lo tanto, los y las especialistas consideran que el brote concluyó.
No obstante, las autoridades sanitarias bonaerenses insisten en no bajar la guardia, porque “resulta importante mantener la sensibilidad de la vigilancia epidemiológica en todo el territorio de la provincia, continuar con la vacunación para alcanzar y mantener coberturas de vacunación óptimas y fortalecer los equipos para una respuesta rápida y oportuna ante la aparición de casos a fin de contener posibles brotes a futuro”. Explicaron, además, que mantener el sarampión bajo control resulta un gran desafío debido a la circulación del virus en otras regiones del mundo.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil