Ley de Educación Emocional en escuelas: cómo avanza su tratamiento en la Provincia
La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja despachó el proyecto para avanzar con la educación emocional en el nivel inicial, primario y secundario.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/educacion_emocional.jpg)
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados bonaerense se reunió este martes para tratar una batería de proyectos, entre los que se destacó la propuesta que busca incluir la educación emocional en el nivel inicial, primario y secundario en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, la cual tuvo despacho favorable.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta manera, la iniciativa impulsada por la diputada massista Luciana Padulo quedó en condiciones de ser debatido en la próxima sesión ordinaria de la Cámara baja, puesto que ya recibió el visto bueno de las tres comisiones en que fue tratado el expediente.
El proyecto, busca modificar varios artículos de la Ley provincial de Educación 13.688 para incluir la enseñanza emocional en los contenidos curriculares con el objetivo de “desarrollar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía, en pos de la protección de la salud mental”.
En detalle, Padulo planteó la incorporación de la educación emocional en los niveles inicial, primario y secundario. “Al potenciar la inteligencia emocional, se pueden mejorar habilidades académicas, reducir conflictos interpersonales y promover un ambiente de aprendizaje positivo y motivador”, subrayó en los fundamentos del proyecto.
En los fundamentos del proyecto, Padulo remarcó la necesidad de adaptar el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires a las realidades actuales, donde los dispositivos tecnológicos y el acceso a internet exponen a los jóvenes a situaciones de riesgo como el bullying y el sexting.
De esta manera, la legisladora de Unión por la Patria propuso añadir a los objetivos de la educación primaria y secundaria la promoción de la educación emocional “a efectos de desarrollar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía”.
Vale aclarar que, este precepto fue presentado por Padulo en agosto de 2023 y hasta había recibido despacho de la comisión de Educación y de Salud. Sin embargo, en noviembre de 2024 el cuerpo de Legislación General decidió posponer su debate para unificar este texto con otros de igual tenor. Ante la falta de tratamiento, la propuesta perdió estado parlamentario y este año volvió a ser presentada.
Por otra parte, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja emitió despacho favorable al proyecto del senador Emmanuel González Santalla, que tiene como objeto capacitar, sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa de los niveles obligatorios del Sistema Educativo sobre discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades congnitiva, el cual cuenta con media sanción de la Cámara alta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil