300 programas después, Cultura Zip se consolida como la voz de la cultura local
“Sabíamos que podía gustar o no, pero viéndolo a la distancia creo que gustó bastante”, comentó Manu González Acosta.

En abril de 2024, El Eco lanzó una nueva apuesta en su propuesta de streaming con la incorporación de distintos ciclos originales. Entre ellos nació Cultura Zip, un programa diferente, protagonizado por periodistas que pocas veces habían estado frente a cámara y que se animaron a encarar un proyecto distinto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Sabíamos que podía gustar o no, pero viéndolo a la distancia creo que gustó bastante”, comentó Manu González Acosta, conductor del ciclo que se emite de lunes a viernes a las 14 horas por todas las plataformas de El Eco.
Los orígenes de la idea
González Acosta recordó que la primera propuesta de El Eco para ponerse al frente de un programa había surgido en 2023, pero en ese momento no se animó. “Me generaba miedo e inseguridad. En enero del año pasado me dieron como un ultimátum y me ofrecieron armar el equipo con quienes yo quisiera de mis compañeros del multimedios. El primero en enterarse fue Matías Domínguez, a quien necesitaba como operador. Sabía que al aire nos íbamos a entender muy bien, y sigue pasando: con Maty nos miramos y ya sabemos qué busca el otro”.
El equipo inicial se fue completando con Martín Rosito, Marisol Córdoba y Amalia Goñi, siempre bajo la dinámica de una mesa de tres voces para garantizar charlas fluidas y diversas.
“Con Martín ya habíamos trabajado juntos en radio casi dos años. Somos muy distintos, pero justamente eso hace que nos llevemos bien tanto dentro como fuera del aire. Marisol y Amalia son fundamentales: ellas le dan otra impronta al programa. Marisol aporta el costado más periodístico e informado, mientras que Amalia suma frescura, ocurrencias y momentos que nos hacen reír mucho”, destacó el conductor.
Luego la idea era sumar varios columnistas, eso no nos ha funcionado mucho pero lo seguimos intentando de que sean más. Hoy nos sigue acompañando Fabricio Defelipe, que con su segmente de tecnología nos hace entener muchas cosas o conocer nuevas herramientas. También han pasado Marcelo Popovich y Matías Rampoldi, y en algúm momento estoy seguro de que volverán.
Una mesa que sigue creciendo
Este año, Cultura Zip incorporó a Nicolás Racciatti, sumando aún más voces al staff. “La idea de que entrara Nico ya la tenía desde el año pasado, cuando vino como invitado y nos divertimos mucho. Desde entonces supe que tenía que estar. Me gustaría que esté más días, pero aun así su incorporación fue una de las mejores cosas que tiene el programa. Con él y Martín formamos un gran equipo de conductores los lunes y miércoles. Tenemos una rutina pero también mucha improvisación, y eso a mí me hace disfrutarlo mucho”, resaltó Manu.
Rumbo a los 300 programas
Tras un año y medio de emisiones, este viernes Cultura Zip alcanzará los 300 programas. Para celebrarlo, el equipo promete un ciclo especial, divertido y distinto, con la participación por primera vez de todos los integrantes juntos en la mesa.
Además, contarán con música en vivo a cargo de Pedro Moreno, un artista emergente que, según Manu, “va a sonar mucho en los próximos meses”.
“Sabemos que somos una opción que de a poco más gente elige. Este año consolidamos el espacio para que los artistas de la ciudad —cantantes, actores, escritores— encuentren su lugar en el streaming. Nos sorprende que, después de cada programa, nos escriben agradeciendo lo bien que la pasaron. Por eso este viernes queremos celebrar entre nosotros y con el público”, concluyó el conductor.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil