Sueños, acordes y magia: el universo musical de Ale Cares y los Magos Farciar
El músico conversó con Cultura Zip sobre sus inicios, el recorrido de la banda y sus nuevos sonidos. Desde Merlo, adelantó detalles del próximo disco y repasó su camino, desde las primeras grabaciones caseras hasta producir en vinilo y tocar en vivo
Ale Cares pasó por el programa Cultura Zip. Desde Merlo se conectó para hablar sobre su música, la formación de la banda, su recorrido y anticipó el lanzamiento de un nuevo disco sobre el que están trabajando. La entrevista fue emitida por El Eco Streaming, El Eco Tv y Radio Tandil 104.1 FM.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Cuando era chico, a la vuelta de casa vivía Jorge, un muchacho que hacía música. Y cuando yo tenía diez años más o menos, mi viejo me dijo ‘¿Querés tocar la guitarra?’ y yo le dije que sí”, compartió Cares al mencionar que en su casa siempre se había escuchado música, aunque no había un músico intérprete.
Aprendió sus primeros acordes en una guitarra criolla, pero lo dejó hasta los 13 años cuando un grupo de jóvenes más grandes lo invitaron a participar de su banda: “ellos tenían 17 o 18 años y yo me acordaba que tenía algunos acordes encima y me sumé”. Para sus 18 años ya era parte de varias bandas musicales. Posteriormente pasó por las aulas del conservatorio algún tiempo, pero confesó haber sido siempre autodidacta en la música: “me quedan ganas de volver a estudiar”.
Comenzó en el año 2016 con la grabación y lanzamiento de un disco solista que produjo en su casa: “ni sabía grabar; tenía ahí un micrófono y un par de instrumentos; con lo que tenía hice ese disco”. Posteriormente grabó Ritmos Clásicos en 2019 junto al baterista y fueron editados en vinilo en Brasil. “Dijimos ‘qué loco’; hicimos un disco en una habitación”, compartió el artista al mencionar que las baterías y los instrumentos habían sido grabados desde su casa. Y sobre la formación de la banda, detalló: “Damián Quinteros, que es el bajista, venía siempre a casa a hacerme la segunda mientras grababa y me decía que había que armar una banda; y después Lisandro también, los chicos me decían ‘por qué no armamos una banda y tocamos los temas’”.
Así surgió Ale Cares y los Magos Farciar, un proyecto musical en el que trabajan hace casi diez años y sobre él, contó: “nuestras canciones siempre estuvieron bastante asociadas a la magia, al mundo onírico, a lo que está más allá de lo que podemos ver” y agregó: “por eso magos y Farciar es una palabra que no figura en ningún lado. De esa manera sentimos que podíamos legitimar nuestro linaje de magos”.
Con la irrupción de la pandemia, Cares describió aquel período como un entrenamiento de grupo que les permitió ensayar para luego salir a tocar. “Yo empecé a tocar las canciones que hacía solo, después de la pandemia; si bien yo grababa desde antes, el proyecto empezó en pandemia”, confesó.
“El foco siempre está ahí, en ir modificando nuestro estilo y puliéndolo; mientras tanto vamos tocando y viviendo la vida junto a la música, que es un privilegio poder hacer esto. Es hermoso”, compartió Cares. En el disco Ritmos Clásicos transmitieron en su música la influencia recibida de artistas de los sesenta. En Rock and Roll 1, el disco que sacaron después de la pandemia, quisieron transmitir una impronta característica del rock nacional de los noventa.
En 2024 lanzaron Pescado 3, “un disco que nos salió muy setentoso”, detalló el artista con la salvedad de que actualmente están trabajando en nuevas producciones diferentes. “Hace unos días sacamos Trígono del Río, que tiene un sonido muy diferente a Pescado 3; una canción que veníamos tocando hace bastante y no habíamos tenido la oportunidad de grabarla por estar en otros proyectos”, dijo, al tiempo que anticipó el lanzamiento del próximo disco en el verano.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil