Alan Gelabert, el artesano de la barra: "Hay que tener mucha creatividad y hacer del cliente un amigo"
El bartender visitó el programa Alto Día y desveló los secretos de una profesión que combina ciencia, arte y psicología.
La barra es mucho más que un mostrador de madera y botellas. Es un escenario, un laboratorio y, en ocasiones, un confesionario. Es el dominio del bartender, una figura que ha evolucionado desde el antiguo "cantinero" o el "barman" de los 80 hasta convertirse en un verdadero artesano de sabores y experiencias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlan Gelabert, un joven y apasionado bartender de Tandil, personifica esta nueva generación de profesionales que entienden la coctelería como un arte integral. En su visita al programa Alto Día, que se emite todos los sábados de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, Alan no solo preparó un trago, sino que sirvió una clase magistral sobre la creatividad, la técnica y la filosofía que se esconden detrás de cada copa.
Su viaje en este mundo no fue improvisado. Lejos de ser un mero aficionado, buscó una formación sólida. "Hice varios cursos acá en Tandil, en la Academia Bartender", relató. Allí aprendió los fundamentos: los tipos de cristalería, las formas de tratar el hielo, y una regla de oro que trasciende cualquier receta: la higiene personal. "Eso es lo que más vende de una persona o del bartender que está ahí atrás de la barra", afirmó. Pero más allá de lo técnico, absorbió una filosofía de trabajo que se convirtió en su mantra: "Haz del cliente un amigo, y no de un amigo un cliente".