Astrotandil, un viaje a la luna, las estrellas y la curiosidad humana
El responsable de Astro Tandil visitó el programa Alto Día para desmitificar los secretos del cosmos en una charla que viajó desde la geografía lunar hasta la angustiante pregunta de si estamos solos. Una invitación a apagar las pantallas, levantar la vista y redescubrir el espectáculo más antiguo de la humanidad: el cielo nocturno.
En un sábado gris y lluvioso, cuando el cielo parece una tapa opaca y distante, hablar de estrellas podría sonar a ironía. Sin embargo, para Diego Canosa, la astronomía no depende del clima, sino de la curiosidad. El fundador de Astrotandil visitó el programa Alto Día, que se emite cada sábado de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, para celebrar el "día no oficial de la astronomía" y, en el proceso, regaló a la audiencia un viaje vertiginoso por cráteres, galaxias y los misterios más profundos del universo y de la propia condición humana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Es una excusa para que la gente se junte a charlar de esto", comentó Canosa sobre la efeméride. Y esa es, en esencia, la misión que ha abrazado: crear excusas, generar encuentros para que los tandilenses reconecten con un espectáculo que la contaminación lumínica y la vorágine digital nos han ido robando. Su principal herramienta no es solo un telescopio, sino la capacidad de despertar el asombro.
La próxima "excusa" ya tiene fecha. Aprovechando el Día Internacional de la Observación Lunar, Canosa está organizando un evento especial. "Elegí el día más obvio, el cuatro de octubre, es un sábado", anunció. "Nos vamos a juntar con el telescopio para ver la luna". La elección del momento no es casual. "En lo posible cuando la luna esté en cuarto creciente, que le pega el sol de costado. Se ven los cráteres, se ve toda la geografía lunar". Aclaró que, contrariamente a la creencia popular, la luna llena no es la mejor para observar con un instrumento. "Cuando le pega el sol derecho, los accidentes geográficos no proyectan sombra y aparte molesta muchísimo, es brutal. No se puede acercar el ojo al telescopio si no es con un filtro".