Del Winco al streaming: Juani Montenegro y el alma analógica de la música
El coleccionista y DJ visitó Alto Día con dos joyas de museo: un Winco de los 60 y un tocadiscos portátil de 1959 encontrado en un volquete. En una charla que se convirtió en un viaje sonoro, desgranó su filosofía: el vinilo no es una moda, es un documento que guarda la historia emocional de sus dueños.
Hay objetos que trascienden su propia materialidad. No son solo plástico, madera o metal; son portales. Este sábado, el estudio del programa Alto Día, que se emite cada sábado de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, se transformó en una cápsula del tiempo gracias a la visita de Juani "Negrito" Montenegro. El coleccionista y DJ no llegó solo: trajo consigo dos piezas de museo que silenciaron por un momento el vértigo del streaming para dar paso al peso de la historia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMás que una entrevista, fue una sesión de arqueología emocional, donde se demostró que un viejo disco de vinilo puede guardar mucho más que música: guarda el olor de una casa, el sabor de una comida, la memoria de una fiesta y la huella de una vida.
La sorpresa fue inmediata. Juani desplegó sobre la mesa un Winco original de fines de los años 60. "Es puramente industria argentina", explicó con orgullo, mientras los conductores admiraban la máquina que musicalizó la vida de generaciones. "Este me lo regaló una señora que vivía en el campo. Su forma de escuchar música en esa época era con este tocadiscos. Yo lo arreglé y hoy lo tengo vigente".
