Los secretos del dulce de leche: historia, ciencia y pasión en la voz de Agustina Miqueo
Agustina Miqueo, presidenta del Clúster Quesero, explicó en El Eco Multimedios cómo se elabora el icónico postre, su disputa con Uruguay y la curiosa historia de su origen. Además, anticipó detalles de la Fiesta del Queso.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Dulce de Leche, la reconocida especialista en este emblemático producto y presidenta del Clúster Quesero de Tandil, Agustina Miqueo, compartió en el programa Alto Día, que se emite todos los sábados de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, los pormenores de su elaboración, sus variedades y su profundo arraigo cultural.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComenzó desentrañando el proceso de elaboración del dulce de leche, un verdadero ícono de la gastronomía argentina. Explicó que los ingredientes básicos son leche, azúcar y bicarbonato de sodio. Este último, según detalló, no solo contribuye a otorgar el color característico del dulce de leche, sino que también interviene en una reacción de Maillard, que añade notas de sabor particulares.
El proceso implica un prolongado hervor para concentrar los sólidos de la leche mediante la evaporación del agua. Si bien la base es la misma, la especialista indicó que algunos productores optan por añadir glucosa, proveniente del maíz, o incluso miel, lo que permite una amplia variedad de texturas y sabores.