El Gobierno Nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de productos industriales
A través del Decreto 305/2025 se formalizó la eliminación de los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, lo que beneficiaría al 40% de las empresas que exportan en el país.

El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. A través de esta medida, más de 4.000 productos dejarán de pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia se dio a conocer con la publicación del Boletín Oficial este miércoles, donde se formaliza mediante el Decreto 305/2025 la eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados. “En materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y divisas, el Gobierno Nacional se ha propuesto la simplificación administrativa y la eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afecten el equilibrio fiscal”, argumenta el texto oficial. Así, 4.411 productos dejarán de abonar retenciones. En principio, esto beneficiaria a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
Desde el Ejecutivo destacaron que “las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”. Para el Gobierno Nacional, esta medida dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. Según señalaron, en 2024 el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares.
Esta decisión está alineada a la quita de los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor, que se dispuso en el mes de enero.
Los productos que dejarán de tributar retenciones serán las agropartes, artículos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería y preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica (como tubos, cables e insecticidas). También se exime a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.
Puede interesarte
La inclusión de estos productos se justificó a través de la normativa ya que “el sector industrial constituye uno de los principales generadores de empleo y valor de la economía argentina, contribuyendo al desarrollo económico mediante la generación de insumos básicos y su transformación en productos semielaborados y elaborados transables”.
Sumado a la eliminación de las retenciones, también “se ha propuesto la simplificación administrativa y la eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afecten el equilibrio fiscal”. Lo que se busca lograr con estas medidas es incrementar las ventas a mercados externos y fomentar la industria nacional y sus exportaciones, en el intento de promover el agregado de valor y la generación de empleo en el país.
Luis Caputo, el Ministro de Economía, celebró esta medida a través de una publicación en su cuenta personal de X (ex Twitter). “A esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos. Es decir, exactamente lo opuesto al Kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal. Esto hizo que la economía y el empleo no crecieran por 14 años, y la pobreza y la indigencia llegaran a niveles vergonzantes”, escribió.