El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre
El sector público nacional acumuló en los primeros diez meses del año un superávit equivalente al 0,5% del PBI y un superávit primario del 1,4%.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/luis_caputo.webp)
El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en octubre un superávit primario de $ 517.672 millones. El resultado surge de un saldo primario de $ 823.825 millones, que se redujo tras el pago de $ 306.253 millones en intereses de deuda. Con estos números, el sector público nacional acumuló en los primeros diez meses del año un superávit equivalente al 0,5% del PBI y un superávit primario del 1,4%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn octubre, los ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron a $ 11.987.193 millones, lo que representó un incremento interanual del 28,1%. Los recursos tributarios crecieron 24,4% interanual, impulsados por aumentos en Derechos de Importación (+65,7%), Impuesto a las Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9%) y el IVA neto de reintegros (+31,5%).
Desde el Ministerio señalaron que la comparación interanual está influida por la vigencia del impuesto PAIS y por los ingresos vinculados al proceso de exteriorización de activos y al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Los gastos primarios del Sector Público Nacional totalizaron $ 11.163.268 millones en octubre (+29,6% interanual). Dentro de este rubro, las prestaciones sociales sumaron $ 6.891.369 millones (+31,5%), mientras que las remuneraciones alcanzaron $ 1.416.199 millones (+21,9%). Las transferencias corrientes se ubicaron en $ 4.131.125 millones (+15,1%), con un aumento de 16,7% hacia el sector privado y de 13,4% hacia el sector público.
Por último, los subsidios económicos totalizaron $ 1.041.225 millones (+27,1% interanual). Dentro de ese monto, los subsidios energéticos crecieron 28,2%, y los destinados al transporte, 27,3%.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil