En la causa YPF, el país acusó a Burford de pretender impedirle volver a los mercados
Argentina el fallo de una jueza que la obliga a pagar más de 16 mil millones por la expropiación de la petrolera YPF, y acusó al demandante, el fondo Burford Capital, de pretender frenar el regreso del país a los mercados internacionales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ypf.jpeg)
La Procuración del Tesoro informó que se trata de la apelación de la “errónea sentencia por 16.100 millones de dólares dictada en septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo de la jueza Loretta Preska.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante la audiencia, los abogados de la Argentina destacaron la responsabilidad del tribunal de “aplicar correctamente el derecho argentino”, tal como lo haría un tribunal argentino; subrayaron la importancia del caso para la República y sus habitantes, y apelaron al “sentido de justicia” del tribunal y a la integridad del sistema judicial de los Estados Unidos.
La exposición buscó dejar en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado.
“Este litigio no es un caso de derecho bursátil estadounidense, ni se refiere a supuestas declaraciones efectuadas en el prospecto de oferta pública inicial (IPO) de YPF de 1993”, dijo la Procuración.
Recordaron que los demandantes “no adquirieron sus intereses en YPF en dicha oferta pública, sino quince años más tarde, principalmente en transacciones privadas realizadas en España con Repsol, rodeadas de serias sospechas de corrupción”.
Y señalaron que obtuvieron su participación accionaria con “una inversión de capital mínima y, junto con Repsol, drenaron los recursos de YPF en el período previo a la expropiación mediante el pago de dividendos exorbitantes”. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil