Con la suba en agosto, los salarios acumulan un incremento de 27,6% en lo que va del año
La última suba fue del 3,2%, por encima de la inflación. El motor de la variación fue el sector privado no registrado.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/salario.webp)
Los salarios en Argentina experimentaron un incremento del 3,2% en agosto respecto del mes anterior, ubicándose por encima de la inflación, que fue del 1,9%. Este aumento lleva al indicador a acumular una suba del 27,6% en lo que va del año, según informó de manera oficial el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl motor de la variación mensual se encontró principalmente en el sector privado no registrado, con un aumento del 6%. Por otro lado, el sector registrado mostró una suba más moderada del 2,4%. Al interior del sector, el sector privado creció un 2,2%, mientras que el sector público se incrementó un 2,8%.
En la comparación interanual, el Índice de Salarios total creció un 49,6%, también por encima de la inflación interanual, que fue del 33,6%. Una vez más, el sector privado no registrado fue el que mostró el mayor dinamismo, con un 129,9% de variación interanual. Los salarios del sector privado registrado y del sector público notaron subas interanuales de 36,1% y 38,8%, respectivamente.
Salarios no registrados a la cabeza
Si se realiza un análisis del crecimiento acumulado en el año (diciembre 2024 a agosto 2025), el sector con la mayor suba es el privado no registrado, con un 67,4%. El sector público acumuló un incremento del 22,5%, mientras que el sector privado registrado presentó una suba del 18,8%.
Dentro del sector público, el informe del Indec detalla que el subsector público nacional experimentó un aumento mensual del 3% y el subsector público provincial un 2,9% en agosto. Las variaciones interanuales para estos subsectores fueron de 23,3% y 44,3%, respectivamente. De esta forma, el acumulado anual fue de 14,6% para el nacional y de 25,7% para el provincial.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil